CubaDestacadasNoticia del día

Transfermóvil, un proyecto cien por ciento cubano

Por Syara Salado Massip / Resumen Latinoamericano-Cuba.

El comercio electrónico es el comercio de bienes y servicios a través de Internet, un modo de comercializar creado para satisfacer las demandas del consumidor que necesitaba métodos de compra y pago que simplifiquen y den agilidad a sus necesidades, ahorren tiempo y desplazamientos, aprovechando el impulso de la comunicación electrónica y la aplicación de las nuevas tecnologías.

Las transacciones en Internet que tienen lugar en dispositivos móviles se conocen como comercio móvil, ofreciendo una alternativa rápida y segura para sustituir el efectivo y las tarjetas físicas, transformando así las transacciones financieras y comerciales.

Las multinacionales que lideran el sector en el mundo reportan ingresos de billones de dólares por utilizar este método de pago, estas grandes empresas han creado aplicaciones de pago móvil sustentando su crecimiento con la certeza de que se transformará en el sistema de pago más utilizado. Pasarelas de pago multimillonarias como Apple Pay, Google Pay, Samsung Pay, PayPal, Bizum, Zelle y Skrill son las más exitosas por el momento en el mercado internacional.

En el año 2015 el Estado cubano se propuso impulsar la informatización de su sociedad, el comercio electrónico en el mundo ya estaba muy desarrollado y en Cuba aún no existía nada similar, por lo que un pequeño equipo de especialistas, que en aquel entonces estaba conformado por dos profesionales, se propusieron la máxima de crear una plataforma financiera cuyo propósito fundamental fuese facilitar y diversificar los pagos en el ecosistema de comercio electrónico de la Isla. Así nació Transfermóvil, el 10 de febrero del 2015, un proyecto cien por ciento cubano, enfocado en resolver los problemas de la sociedad cubana.

La aplicación desarrollada en conjunto con ETECSA, el Banco Popular de Ahorro (BPA), Banco de Crédito y Comercio (BANDEC) y el Banco Metropolitano (BANMET) está en constante crecimiento, evolución y desarrollo, diversificando los servicios y funcionalidades para beneficio de la población.

Actualmente comprende unos 4.76 millones de usuarios y realizan más de 100 millones de operaciones mensuales. A lo largo de estos 9 años de su consumación se han incorporado otras entidades contribuyendo a resolver las necesidades del pueblo y del Estado cubano, favoreciendo la agilización de trámites, pagos de servicios, disminución del tiempo de gestiones de la población, ahorro de movilidad y emisión de papel, lo cual contribuye también al cuidado del medio ambiente.

Detrás de la reconocida pasarela de pago intervienen unos treinta profesionales del equipo de desarrollo y producción de soportes digitales pertenecientes a la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), responsables de la sostenibilidad y evolución de Transfermóvil.

“El trabajo en equipo se hace mucho más sólido, tiene que ser más preciso, hay que trabajar como un reloj, como una maquinaria que tiene que estar bien engranada, donde cada uno hace su parte bajo una estrategia, siguiendo un guión que hacemos juntos”. Confiesa Julio Antonio García Trápaga, líder y creador de Transfermóvil, que nos describe la fórmula del éxito primero con combustible de tipo perseverancia todo el que se pueda colectar, en segundo lugar, salud para poder soportar el viaje y tercero amor para entregarlo. “Yo cuido mucho la motivación, cuando deja de existir recoge y cierra que esto se acabó, porque la confianza cuesta ganarla, pero se pierde muy fácil, el trabajo en equipo tiene que ser entre personas que se lleven bien, que se comprendan, no tienen que ser amigos, pero si excelentes compañeros, entenderse entre sí (…) pero eso no es suficiente, hay que ponerle mucha pasión y mucho compromiso”.

Julio Antonio García Trápaga, líder y creador de Transfermóvil.

Son un equipo integrado en su mayoría por jóvenes que saben muy bien la responsabilidad que recae sobre ellos, confiesan sentir mucha presión por el impacto tan grande que ha tenido en la sociedad la plataforma, pero se llenan de orgullo cuando están fuera de la oficina y ven que han aportado una herramienta imprescindible que hoy en día goza de gran aceptación de los usuarios.

“Transfermóvil como cualquier otro proyecto es más que tecnológico, es social, es humano (…) son muchos más los días que estamos tensos, preocupados y ocupados (…) lleva un componente creativo este trabajo, no es una receta que copias, todo hay que aterrizarlo, estudiar la sociedad, moverte en el país y decidir lo que está mal y arreglarlo.”

La implementación de pasarelas de pago para el comercio electrónico de este tipo en el mundo sobrepasa los 20 millones de dólares, sin incluir la asistencia técnica que conlleva licencias y actualizaciones, eso sin mencionar la dependencia tecnológica, los intereses económicos e incluso la seguridad. Transfermóvil constituye un hito en el desarrollo de la tecnología concebida para Cuba, que sale de la inteligencia colectiva de sus desarrolladores formados en las facultades y escuelas de altos estudios de la Universidad pública cubana. Desarrollarlo en cualquier país del mundo requiere un inmenso trabajo de ingeniería informática, programadores y diseñadores de alta capacitación, pero cuando se trata de un país como Cuba al que Estados Unidos, líder en la industria de las comunicaciones, bloquea de manera inhumana desde hace 62 años, se transforma en un reto.

Hacer que día tras día funcione superando mil imponderables, que avance a lo largo de toda la isla, que incluso ofrece descuentos para los usuarios que lo utilizan en distintas modalidades de pago y diferentes formas de comercio estatal, particular y de pequeñas y medianas empresas, es producto del empeño que este talentoso grupo de jóvenes, aplicando los conceptos de la ciencia y la innovación, han logrado para el mejoramiento de la sociedad cubana.

2 comentarios en «Transfermóvil, un proyecto cien por ciento cubano»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *