Cuba

Comienza Cubaindustria 2024, un espacio para potenciar alianzas

“Este será un evento para promover el intercambio científico-técnico y potenciar alianzas con proveedores y clientes”, afirmó este lunes el ministro de Industrias, Eloy Álvarez Martínez, durante la inauguración de Cubaindustria 2024 en el Palacio de Convenciones de La Habana.

El programa del evento, que se desarrollará hasta el 21 de junio, comprende una convención internacional, con sede en el Palacio de Convenciones, y una feria expositiva en las instalaciones de Pabexpo.

La convención internacional incluye 10 congresos y un foro de diseño, 63 conferencias magistrales y más de 300 ponencias. Mientras, la feria abarca más de 4 000 metros cuadrados y reúne en el recinto de Pabexpo a cerca de 500 expositores provenientes de de 11 países.

Cubaindustria 2024 apuesta por la promoción de renglones exportables y la consolidación de producciones nacionales, dijo el ministro, y destacó la necesidad de priorizar las relaciones con socios y países amigos.

Recordó que esta edición está marcada por el complejo escenario nacional e internacional, donde destaca el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de Estados Unidos a Cuba y sus efectos en el desarrollo industrial.

Presente en la inauguración de Cubaindustria 2024, el vicepresidente sectorial de Economía de Venezuela, José Félix Rivas Alvarado, comentó la necesidad de pasar de la concepción a la acción y el imperativo de contar con agendas regionales, pensando no solo en generar riquezas, sino en distribuir.

También se refirió a la importancia estratégica de industrializar y manifestó su confianza en el futuro de los acuerdos que se generen en esta cita.

A la inauguración asistieron el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Méndez, el viceministro primero de Industria y Comercio de la Federación Rusa, Osmakov Vasili Serguevish, y otras autoridades del sector.

En la IV edición de Cubaindustria hay participación de más de 25 países, entre ellos Venezuela, España, Francia, Rusia, Belarús, Namibia, China y Vietnam.

Bajo el lema “Por una mayor complementariedad, integración e inserción internacional para el desarrollo industrial”, el evento cuenta con la participación de los grupos empresariales de las industrias del reciclaje, química, ligera, electrónica, siderúrgica y metalmecánica, entre otras.

Fotos: Enrique González Díaz (Enro)/ Cubadebate

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *