DestacadasInternacionalesNoticia del día

La represión policial a los manifestantes que protestan contra la Ley Bases en Argentina

Gases lacrimógenos, cercos policiales, balas de goma, cañones de agua y detenciones fueron los protagonistas de la jornada.

La Policía argentina reprimió este miércoles a decenas de personas que protestaban en las calles de Buenos Aires en contra de la Ley Bases que se discute esta jornada en el Senado. 

Se esperaba una jornada caliente en el Senado y también fuera del recinto por el tratamiento de la Ley Bases. El día estuvo marcado por la represión de las fuerzas de seguridad en las inmediaciones del Palacio Legislativo, que aplicaron el denominado protocolo antipiquete de Patricia Bullrich mientras en la Cámara alta debatían la iniciativa.

Los graves incidentes comenzaron a producirse alrededor de las 15 horas, y se extendieron hasta la noche. En ese sentido, agentes de Gendarmería, Prefectura y Policía Federal avanzaron contra los manifestantes repartiendo palos y balas de goma. También avanzaron lanzando gases lacrimógenos y líquido con el camión hidrante.  Además, hubo episodios de vandalismo, entre los que se pudo observar autos incendiados y rotura de bancos y veredas.

 
Choque en el Congreso

Mientras esto se sucedía, el senador Wado de Pedro (Unión por la Patria), solicitó una moción de orden para conformar una comisión que se encargara de verificar el estado de las cosas en el exterior del Parlamento y solicitar el fin de la represión.

Empero, su propuesta fue rechazada por la vicepresidenta, Victoria Villarruel. “Senador De Pedro: esa moción de orden no existe. Si alguno quiere retirarse para ir a chequear la situación, puede hacerlo tranquilamente”, alegó Villarruel, quien también preside la Cámara Alta.

Su respuesta le valió réplicas aireadas por parte de De Pedro, quien llamó a recordar que la moción existía porque la solicitó. Frente a esto, la vicemandataria respondió que era libre de marcharse, pero que la discusión continuaría.  

Con información de Página/12 y RT / Fotos: Leandro Teysseire

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *