Internacionales

El quechua es la lengua originaria más popular en América Latina con más de 10 millones de hablantes

Es hablada hasta en siete países de la región. La segunda lengua originaria más hablada en este territorio cuenta con más de 7 millones de hablantes.

Por Karen Olaya Mendoza.

 

Dentro del territorio de América Latina coexisten más de 450 lenguas originarias, de las más de 6.000 que hay alrededor de todo el mundo, según el informe regional ‘Revitalización de Lenguas Indígenas’, publicado por el Observatorio Regional de Derechos de los Pueblos Indígenas (ORDPI).

Para la Unesco, «las lenguas autóctonas son una herencia insustituible para la humanidad y esos aportes culturales suponen un patrimonio altamente valioso para la sociedad. Con ellas se vehicula un relato milenario, heterogéneo, plural, rico y diverso». De esta manera, América Latina se destaca por su rica diversidad cultural y lingüística.

Cabe indicar que las lenguas originarias también son conocidas como lenguas indígenas; sin embargo, este último término —en la actualidad— es considerado un tanto peyorativo para algunas personas pertenecientes a las comunidades en las que se hablan estas lenguas.

Lengua originaria que más se habla en América Latina
La lengua originaria que más se habla dentro del territorio de América Latina es el quechua. Esta lengua cuenta con más de 10 millones de hablantes, quienes se encuentran divididos en siete países de América Latina, específicamente de Sudamérica.

Estos países son los siguientes: Perú, Bolivia, Ecuador, Argentina, Colombia, Chile y Brasil. Otro dato importante es el que señala la Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Perú, el cual sostiene que es una familia lingüística que se divide en distintas variedades que se reparten entre los siete países mencionados.

Como se ha podido observar durante todos estos años, los quechuahablantes no han sido incluidos en diversos aspectos de la sociedad, hecho que —lastimosamente— continúa hasta el día de hoy. En esa línea, la ONU afirma que «a lo largo de la historia se ha minimizado su riqueza y se le había relegado en los ámbitos universitarios y académicos al considerarlo un idioma ágrafo, o incluso folclórico».

¿Qué país de América Latina cuenta con más hablantes del quechua?
El país latinoamericano que cuenta con más hablantes del quechua es el Perú. De acuerdo con los últimos censos de cada país, el Perú alberga una población de aproximadamente 4 millones de personas que se comunican en esta lengua. Seguido de esta nación se encuentra Bolivia, con alrededor de 2 millones de quechuahablantes, y en tercer lugar está Ecuador, con más de medio millón.

En conformidad con el Ministerio de Educación del Perú, el quechua es «es considerado una lengua vital, aunque muchas de sus variedades, en realidad, estén en peligro o serio peligro».

¿Cuál es la segunda lengua originaria más hablada en América Latina?
Una lengua originaria que también presenta una cantidad considerable de hablantes es el maya, con más de 7 millones de hablantes —según los últimos censos realizados en México por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía—, lo cual la convierte en la segunda lengua originaria más hablada en la región de América Latina.

Sin embargo, en México menos de 1 millón de personas tienen como lengua el maya, lo que indica que la mayoría de hablantes de esta lengua se encuentran fuera de territorio mexicano.

Así como es la segunda más hablada en toda la región de Latinoamérica, de igual forma es la segunda con más hablantes en México. En este país, la lengua que cuenta con más personas que la hablan es el náhuatl, con 1,6 millones de hablantes aproximadamente.

Cabe recordar que el maya no solo se habla en Yucatán, también se encuentran hablantes de esta lengua en zonas como Oaxaca y Chiapas. Además de estas zonas ubicadas en el país norteamericano, esta lengua es hablada en países como Guatemala y Belice.

Foto: composición de Fabrizio Oviedo / LR/ GenderInSITE /Descubrir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *