Internacionales

Israel: Netanyahu disuelve Gabinete de Guerra creado luego del 7 de octubre

La dimisión de Gantz llega en un contexto de intenso conflicto social y político en Israel por la liberación de los rehenes y un prolongado enfrentamiento con Hamás en Gaza.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, disolvió este lunes el Gabinete de Guerra, creado el 11 de octubre pasado tras haber iniciado una de las ofensivas militares más agresivas y criminales contra la Franja de Gaza.

La decisión acontece una semana después de que el líder de Unidad Nacional, el exgeneral Benny Gantz, anunciara la retirada de su partido centrista del bloque gobernante.

Gantz acusó a Netanyahu de no dar suficiente prioridad al regreso de los rehenes y a la victoria sobre Hamás, y llamó a poner fecha para unas elecciones anticipadas.

Luego de los nuevos acontecimientos, el presidente del gobierno israelí tiene planificado consultar a un grupo reducido de ministros las decisiones más críticas del asedio militar contra entre ellos, el de Defensa, Yoav Gallant; el jefe de la cartera de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer; el titular del Consejo de Seguridad Nacional, Tzachi Hanegbi, y el líder ultraortodoxo del partido Shas, Arieh Deri.

El nuevo sistema de consultas evita la entrada del ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben-Gvir, quien buscaba su inclusión en el llamado Gabinete de guerra.

Ben-Gvir escribió en una carta, luego de la dimisión de Gantz, «Ha llegado el momento de tomar decisiones valientes, lograr una disuasión real y brindar seguridad a los residentes del norte, del sur y de Israel en su conjunto».

Por otra parte, los detractores de Netanyahu aseguran que el líder antepone su propia supervivencia política a los intereses del país, alargando la guerra para evitar nuevas elecciones.

Tras la salida del partido de Gantz del actual Gobierno, la coalición de Netanyahu continúa controlando una mayoría de 64 de los 120 escaños en el Parlamento.

La incursión israelí desde el 7 de octubre pasado ha provocado la muerte de más de 37.337 personas y 85299 heridos, la gran mayoría mujeres y niños.

 

Foto: EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *