DestacadasInternacionales

Lo que se sabe del atentado contra el padre de la vicepresidenta de Colombia

El atentado contra el padre de la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, es otro de los intentos fallidos de cegar la vida de la segunda al mando en el país suramericano o de su entorno en el Cauca, el departamento que la vio nacer.

En esta oportunidad, la acción armada fue en contra de su progenitor, Sigifredo Márquez Trujillo, quien viajaba en un auto junto a un nieto de seis años por la vía que comunica al municipio Suárez (Cauca) con Cali (Valle del Cauca), a la altura de Timba.

En los últimos meses, tras la suspensión del cese al fuego con las llamadas disidencias de ‘Iván Mordisco’, Colombia vive un clima de violencia producto del incremento de los atentados en contra de los miembros de la Fuerza Pública, principalmente en los departamentos del Cauca y Valle del Cauca. Tan solo la semana pasada estalló una motobomba cerca de una estación policial de la localidad vallecaucana de Jamundí, que es uno de los puntos de intersección entre Suárez y Cali.

¿Cómo fue el atentado?

El comandante de la Sección 4 de la Policía, Jorge Urquijo, explicó a la W Radio que el automóvil donde se trasladaba el padre de Márquez fue interceptado por hombres que iban en dos motocicletas y que dispararon contra el vehículo blindado. Los escoltas de la Unidad Nacional de Protección (UNP) maniobraron y lograron llegar al municipio Robles, en Jamundí. Tras la agresión, Márquez Trujillo fue evacuado en un helicóptero policial a Cali.

Hasta el momento, las autoridades no han logrado la detención de los presuntos implicados. Sin embargo, se ofreció una recompensa de 100.000 millones de pesos (unos 24.000 dólares) por información que permita su captura.

Urquijo aseveró que aunque el progenitor de Márquez no tenía amenazas, por ser su familiar estaba en riesgo de sufrir atentados, por lo que tenía asignado un esquema de seguridad.

En su cuenta de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a las autoridades que investiguen este hecho.

 

Un intento más

No es la primera vez que Márquez denuncia intentos de acciones armadas, o sale ilesa de ellas, en la vía próxima a su residencia familiar. Si bien en esta oportunidad su padre fue atacado, sin que hubiera consecuencias, en enero de 2023 más de siete kilos de explosivos fueron encontrados y destruidos por personal especializado en la carretera que conduce a la casa de la vicepresidenta en Yolombó (Cauca).

Este no fue el único hecho de ese tipo contra la activista colombiana. Durante la campaña, Márquez recibió amenazas de muerte y fue declarada “objetivo militar“. En 2019 salió ilesa de un atentado armado en su contra y en 2020 denunció que había desmejorado su esquema de seguridad, asignado por el Estado.

En marzo del año pasado, la vicepresidenta estuvo en el centro de la polémica mediática por el uso de un helicóptero para sus desplazamientos. En esa oportunidad aseveró que iba a usar ese tipo de aeronave porque su investidura lo ameritaba y porque no iba a facilitar las condiciones para que la asesinaran.

Foto: Juancho Torres / Anadolu / Getty images

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *