La fiesta del libro en Cuba: FILH 2025 presentará más de 1000 novedades literarias
Por Laura V. Mor y Victor Villalba Gutiérrez / Resumen Latinoamericano – Cuba
La Habana, 4 de febrero de 2025.- Una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH 2025) tendrá lugar del 13 al 23 de febrero próximo.
Como es habitual, la sede principal ennesta 33 Edición será en el Parque Histórico Morro-Cabaña; aunque luego se trasladará a distintas provincias del país en el afán de extender y garantizar el acceso a la cultura bajo la premisa “Todo un país en libros”.
En esta ocasión, destacó Juan Rodríguez Cabrera, Presidente del Instituto Cubano del Libro y del Comité Organizador del evento, la fiesta del libro cubano se proyectará hacia las comunidades más apartadas, con una destacada presencia en los barrios, bibliotecas, centros de estudios y centros laborales.
Según trascendió en conferencia de prensa efectuada en las instalaciones del Centro de Prensa Internacional, FILH 2025 contará con la presencia de 400 invitados extranjeros, representando a más de 40 naciones.
Sudáfrica, el país invitado de honor
FILH 2025 ofrecerá una plataforma para celebrar a los autores sudafricanos y mostrar obras que reflejan la rica historia de la región. Sudáfrica ha sido elegido como país invitado de honor, rememorando las relaciones que datan desde los tiempos del Aparheid y la estrecha amistad entre Fidel Castro y Nelson Mandela, la cual a lo largo de décadas forjó los lazos culturales, políticos y de colaboración que unen en la actualidad a ambas naciones.
La Excma. Sra. Yvonne Nkwrnkwezi, Embajadora sudafricana en La Habana, recordó en este sentido, el aniversario 30 de las relaciones diplomáticas entre ambos países y elogió los vínculos mutuos que unen a Cuba con Sudáfrica.
Este año, la Casa de África se incorpora como subsede de la magna fiesta de las letras, que contará con la presentación de obras de 15 autores sudafricanos de gran renombre. “Esperamos poder compartir experiencias no solo para expandir las artes, sino también para estrechar las relaciones entre los dos países”, detalló la diplomática.

Más de mil novedades
En esta ocasión, FILH 2025 contará con 1.300 novedades editoriales tanto en formato físico como digital. Más de 2 millones de libros impresos de más de 65 editoriales cubanas de distintas provincias estarán disponibles al público, con precios accesibles, subsidiados por el Estado, según destacó el escritor cubano Josué Pérez Rodríguez.
Además de la tradicional feria, el público podrá disfrutar de un total de 11 programas literarios y artísticos en 18 subsedes; entre los cuales se desarrollarán espacios como el Taller Nacional del Librero, el Encuentro de Editores y Traductores Literarios y el Encuentro de Políticas Públicas en Favor de la Lectura. El Encuentro de Jóvenes Escritores de Iberoamérica y el Encuentro de Promotores de Poesía también tendrán lugar en esta FILH 2025; así como actividades para los más pequeños en el Pabellón Infantil “Tesoro de Papel” y la presentación de la 7ma. edición del proyecto «Cuba Digital», con el abordaje de las principales tendencias que impactan al mundo del libro, como la Inteligencia Artificial.
El Presidente del Comité Organizador de la Feria adelantó que una de las grandes novedades de esta edición será la impresión del primer lote de libros de la Biblioteca del Pueblo, el cual recoge lo más destacado de la literatura cubana y universal. Agregó que habrá más múltiples eventos asociados a “la gran fiesta de las letras”, entre conciertos, presentaciones teatrales y cinematográficas, abarcando así las distintas artes.
FILH 2025 abrirá sus puertas a la espera de una masiva concurrencia popular y se espera que hasta su cierre en marzo en Santiago de Cuba, la cifra de visitantes supere los 2 millones que tuvo el año pasado.
Fotos: Victor Villalba Gutiérrez/ RL
