Bloqueo a Cuba

Cuba en la Lista de Países «Patrocinadores del Terrorismo»: una injusticia política

La inclusión de Cuba en la lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo, mantenida por el gobierno de Estados Unidos, es una decisión arbitraria, injusta y claramente motivada por intereses políticos. Esta designación, reinstaurada por la administración Trump en 2025, carece de fundamentos reales y solo sirve para justificar el bloqueo económico que por décadas ha asfixiado al pueblo cubano.  

Una Acusación sin sustento  

Cuba no solo no patrocina el terrorismo, sino que ha sido un actor activo en la lucha contra él. La isla ha colaborado en procesos de paz internacionales, ha recibido a negociadores de grupos armados y ha promovido el diálogo en conflictos como el de Colombia. Además, Cuba ha sido reconocida por la ONU y organizaciones internacionales por su cooperación en materia de seguridad y su rechazo al terrorismo en todas sus formas.  

La justificación estadounidense para incluir a Cuba en esta lista se basa en supuestas negociaciones con grupos como el ELN de Colombia o la presencia de fugitivos estadounidenses en la isla, argumentos que no resisten el menor análisis objetivo. Si estos fueran criterios válidos, otros aliados de Washington —como países que han financiado milicias o recibido a criminales— deberían estar en la misma lista.  

Un instrumento de coerción política  

La designación de Cuba como «patrocinador del terrorismo» es, en realidad, una herramienta de presión económica y política. Esta lista conlleva sanciones financieras que ahuyentan inversiones, limitan el acceso a créditos internacionales y profundizan las dificultades del pueblo cubano, ya golpeado por seis décadas de bloqueo.  

Es hipócrita que Estados Unidos, cuyo historial incluye invasiones, apoyo a dictaduras y financiamiento de grupos insurgentes en el mundo, se erija como juez en esta materia. Mientras, Cuba —un país que no ha invadido a nadie y que ha ofrecido ayuda médica y solidaridad a naciones pobres— es castigado por no someterse a los dictámenes de Washington.  

Un llamado a la cordura y la justicia  

La comunidad internacional, incluidos aliados de Estados Unidos, ha rechazado esta designación. Diversos gobiernos, organizaciones de derechos humanos y expertos en derecho internacional han exigido la salida de Cuba de esta lista infame.  

Es hora de que el gobierno de los EEUU rectifique esta injusticia y elimine a Cuba de una lista que solo sirve para alimentar tensiones y sufrimiento innecesario. La política exterior no debe basarse en rencores históricos, sino en hechos y principios. Cuba merece ser tratada con respeto y equidad, no como chivo expiatorio de una agenda hostil y fracasada.   

Mantener a Cuba en la lista de «patrocinadores del terrorismo» es un acto de crueldad política que perjudica a millones de civiles inocentes. Es una medida ilegítima que debe ser revocada de inmediato. El uso de listas negras es utilizada como un arma de dominación.  

¡Basta de doble moral! ¡Fuera Cuba de la lista!

Editorial – Europa por Cuba

Tomado de Europa por Cuba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *