Comenzará en La Habana el XXX Encuentro Internacional de Academias para la Enseñanza del Ballet
Por Syara S. Massip / Fotos: Victor Villalba /Resumen Latinoamericano-Cuba.
El XXX Encuentro Internacional de Academias para la Enseñanza del Ballet tendrá lugar del 11 al 20 de abril del presente año en La Habana. El reconocido evento estará dedicado a la maestra Ramona de Saá, fundadora de la Escuela Nacional de Ballet junto a Fernando Alonso, donde fungió como directora y profesora durante décadas así como artífice y creadora de este Encuentro de Academias.
También se le estará rindiendo tributo al cineasta cubano Alfredo Guevara en su centenario, ocasión en la que se rescatará la estrecha relación entre el ballet y el cine, y la rica y amplia cinematografía existente.
El Encuentro Internacional permite el intercambio de experiencias entre especialistas, profesores, estudiantes y bailarines de todos los continentes a fin de promover, impulsar y desarrollar el estudio del ballet y del método de la Escuela Cubana de Ballet. En estas tres décadas el método se ha ido posicionando en el mundo y se está convocando a que se le declare Patrimonio Cultural de la nación.




Con la presencia de 250 participantes de 12 países, el espacio se ha concebido con nuevas propuestas estructurales diferentes a las tradicionales. Confluirán varias especialidades en los talleres, algunos concebidos para analizar la aplicación del método cubano y su actualización desde el punto de vista científico-técnico. Se estará presentando la Segunda edición del Curso para Maestros de Metodología de la Escuela Cubana de Ballet, donde se abordará sobre la historia, evolución, particularidades técnicas y artísticas, así como la capacitación para la planificación y ejecución de clases de ballet con la complejidad y aspectos que distinguen a la escuela cubana.
Igualmente se impartirán conferencias y talleres por especialistas de renombre internacional, se incluirá nuevamente la crítica especializada y se abrirá un Foro de Negocios para facilitar a las academias y docentes de otros países el contrato sobre el método cubano de ballet.
En esta edición además de los espacios propios en que se desarrolla el programa, el edificio sede de la Escuela Nacional de Ballet ubicado en el Paseo del Prado, y la sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba, se expande a otros espacios como el cine Yara y Charles Chaplin, ambos ubicados en el Vedado capitalino, dónde se efectuarán las galas principales del programa. Asimismo se expandirán a las calles y los barrios con una serie de presentaciones comunitarias que comenzarán desde la apertura del encuentro con un desfile artístico desde el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso hasta la Escuela Nacional de Ballet Fernando Alonso, recorriendo el Paseo del Prado de La Habana Vieja.
Dentro del encuentro se efectuará como es habitual el XVI Concurso Internacional para Jóvenes Estudiantes de Ballet en La Habana, que se realizará del 14 al 18 de abril. Con un nuevo diseño estructural según expresó el director de la Escuela Nacional de Ballet Fernando Alonso y el Primer Bailarín del Ballet Nacional de Cuba Dani Hernández, está pensado para elevar el rigor artístico y técnico que permitirá la reinserción en plataformas regionales.
Otra particularidad del mismo es que solo se evaluará la especialidad de ballet clásico en las categorías pequeños, infantil, juvenil y avanzada, estructuradas por edades y en la modalidad de pax de deux y variación. El jurado del certamen estará integrado por prestigiosas figuras nacionales e internacionales. El presidente del Jurado será Dani Miguel Hernández Acosta, Primer Bailarín del Ballet Nacional de Cuba y Director de la Escuela Nacional de Ballet Fernando Alonso. Los miembros del mismo serán Viengsay Valdés, Primera Bailarina y Directora General del Ballet Nacional de Cuba.;Dirk Badenhorst, Director de Mzansi Ballet, Director Ejecutivo y fundador del Concurso Internacional de Ballet de Sudáfrica; Anette Delgado, Primera Bailarina del Ballet Nacional de Cuba y Joseph Gatti, Director Artístico del United Ballet Theatre & Academy Internacional, Artista Principal Invitado.
Este es sin duda un acontecimiento cultural que durante 10 días inundará cines, teatros y las calles de La Habana, llevando la esencia de la escuela cubana de ballet a cada rincón del planeta.
