DestacadasInternacionalesNoticia del día

Trump excluye a México y Canadá de nuevos aranceles comerciales: ¿Qué países tendrán gravámenes?

El presidente estadounidense anunció que impondrá «aranceles recíprocos» a todo el mundo y reinició la guerra comercial con China. También golpea a socios como la UE y Brasil en una medida que redefine el comercio global.  El gobierno de EE.UU. confirma que los productos mexicanos y canadienses que cumplen con el TMEC no sufrirán nuevos aranceles, aunque bienes fuera del acuerdo seguirán con gravámenes de hasta 25%.

En medio de un amplio paquete de aranceles dirigido a potencias como China (34%) y la Unión Europea (20%), el presidente Donald Trump decidió excluir a México y Canadá de las nuevas medidas, reconociendo el papel estratégico del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

Sin embargo, la Casa Blanca aclaró que mantendrá vigentes los aranceles existentes para productos que no cumplan con las reglas del acuerdo comercial.

Durante el anuncio, Trump mostró una lista de aranceles «recíprocos» contra varios países, incluidos países latinoamericanos como Brasil, Argentina, Perú, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador y Ecuador. Sin embargo, se omitieron sus vecinos norteamericanos. En un comunicado de prensa, la Casa Blanca señala que:

Productos que cumplen con el TMEC seguirán con 0% de arancel.
Bienes fuera del TMEC (como autos sin suficiente contenido regional) mantendrán un 25% de gravamen, excepto energía y potasa, que pagarán 10%.
Si EE.UU. retira sus actuales sanciones por migración y fentanilo contra México, los productos no-TMEC enfrentarían un 12%.

La decisión refleja la interdependencia económica de Norteamérica, especialmente en sectores como automotriz, agricultura y energía.

Aunque la exclusión alivia a México y Canadá, las cadenas globales podrían resentirse debido a que eEmpresas asiáticas o europeas podrían usar a México como «puente comercial». A su vez, el fentanilo sigue en la mira, ya que Trump vinculó la flexibilidad arancelaria a que México.

A su vez, existe cierta incertidumbre legal en tornoa la orden ejecutiva, dado que se basa en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia (IEEPA), que podría enfrentar desafíos judiciales.

Uno por uno: la lista de aranceles anunciados por Trump

Con un discurso cargado de nacionalismo económico, el presidente Donald Trump anunció este miércoles un paquete de aranceles «recíprocos» sin precedentes contra más de 150 países, incluyendo tasas del 34% para China y un 20% para la Unión Europea. «Nuestro país ha sido saqueado, pillado, violado y expoliado por otras naciones. Esto termina hoy», declaró desde la Casa Blanca, en lo que denominó el «Día de la Liberación».

La medida más inmediata es un arancel del 25% a todos los automóviles fabricados fuera de EE.UU., vigente desde este jueves, que afectará directamente a marcas europeas, japonesas y mexicanas.

Pero el eje de la ofensiva son las tasas «espejo» contra países que, según Trump, han mantenido barreras comerciales «abusivas» por décadas. China enfrentará un 34% en productos clave, superando el máximo del 25% aplicado durante la guerra comercial de 2018-2020. La UE recibirá un 20% que golpeará sectores como el automotriz alemán y los agroalimentos franceses, mientras Brasil, aliado tradicional en Latinoamérica, sufrirá un 10%. En tanto, según la tabla publicada, a Venezuela le corresponderán tarifas de un 15%.

«Nuestros ‘amigos’ cobran tasas exorbitantes. Por eso no quieren que les vendamos», ironizó Trump. La Casa Blanca publicó el listado completo de aranceles impuesto contra las diferentes naciones del mundo. Entre los más afectados se encuentran Vietnam (90%), India (52%) y Turquía (88%), mientras pequeñas economías como Maldivas o Cabo Verde mantendrán el 10%.

El mandatario vinculó estas medidas con la «riqueza histórica» de EE.UU. y la necesidad de evitar crisis como la Gran Depresión: «Los contribuyentes han sido estafados durante 50 años. Traeremos los impuestos para salvar a nuestro país». Sin embargo, economistas advierten riesgos de inflación y desabastecimiento. César Villalona, analista consultado por teleSUR, señaló que «sustituir importaciones no es sencillo: productos como verduras mexicanas o autopartes asiáticas son insustituibles a corto plazo».

La orden ejecutiva firmada por Trump incluye cláusulas para ajustar aranceles según la «cooperación» de cada país, abriendo la puerta a negociaciones bilaterales. Pero el mensaje es claro: EE.UU. está dispuesto a desmantelar el sistema multilateral que ayudó a construir tras la Segunda Guerra Mundial. Mientras la UE y China prometen represalias, los mercados reaccionan con volatilidad. Para Trump, es el precio de lo que llama «la segunda independencia económica de América».

A continuación el listado completo de los aranceles impuestos difundidos por Washington:

 

Fuente: teleSUR/ Agencias

Foto: Mark Schiefelbein / AP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *