China inaugura el primer centro de datos submarino comercial para reducir el consumo energético de la IA
Uno de los mayores desafíos de la inteligencia artificial es el alto consumo de energía, especialmente por la refrigeración requerida en los centros de datos. Actualmente, estas instalaciones consumen más del 2% de la electricidad mundial, y se estima que esta cifra podría duplicarse para 2030 debido al crecimiento de la IA.
Ante este panorama, China implementó una solución innovadora: un centro de datos submarino. Ubicado frente a las costas de Hainan, este módulo sumergido a 40 metros de profundidad aprovecha el enfriamiento natural del agua para reducir el consumo energético.
El centro de datos, denominado HiCloud, tiene una potencia de procesamiento equivalente a 30 000 ordenadores de juegos de alta gama trabajando al mismo tiempo. Según medios oficiales, su capacidad es tal que puede manejar hasta 7 000 conversaciones con IA por segundo.
Esta instalación se conectará al clúster submarino instalado en diciembre de 2023 y estará destinado al entrenamiento de inteligencia artificial, desarrollo de videojuegos e investigación marina.
Aunque no es el primer experimento de este tipo (Microsoft probó un concepto similar en Escocia en 2018 con su Proyecto Natick), China afirma que HiCloud es el primer centro de datos submarino en operación comercial.
Esta iniciativa representa un paso importante hacia la sostenibilidad tecnológica, ofreciendo una alternativa eficiente y ecológica para la creciente demanda de procesamiento de datos.
Fuente: Cubadebate