Cuba

23 años de una derrota contra el fascismo en Venezuela

Por Yaimi Ravelo / Resumen Latinoamericano Cuba.

La Habana, 11 de abril de 2025.- La Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Cuba conmemoró hoy los 23 años de la Derrota del Golpe de Estado y la lucha popular del pueblo venezolano por el rescate de la democracia, los días 11, 12 y 13 de abril de 2002, cuando la derecha venezolana secuestró al Comandante Hugo Chávez Frías, presidente legítimo de la nación bolivariana. 

Este momento histórico «fue la semilla que permitió de verdad que la Revolución Bolivariana germinase como revolución», expresó el Comandante Wilmar Castro Soteldo, invitado de honor en la actividad política-cultural organizada por la sede diplomática venezolana.

El Golpe de Estado contra Chávez propició la aparición de «ese sujeto histórico que toda revolución quiere; el pueblo. El pueblo como categoría sociológica y política el que asumió el rol de sujeto histórico. Un gran aporte a las teorías políticas y los países del mundo, tener un pueblo con elevada conciencia, con suficiente madurez para defender un proyecto y apropiarse de él», aseguró el Comandante Wilmar Castro, también protagonista de éstas páginas de la historia venezolana.

«La llama que se encendió ese 12 y ese 13 no se apaga, sigue ahí latente, vigente y cada día tiene más fuerza», exclamó.

La valentía y heroísmo del pueblo venezolano al exigir en Miraflores el retorno de su legítimo presidente marcó la gran ofensiva y desarrollo de la Revolución Bolivariana.

«Vamos a conmemorar la derrota, porque eso es lo que estamos conmemorando, la Derrota del Golpe de Estado contra el presidente Comandante Eterno Hugo Chávez Fría, la Revolución Bolivariana, el Gobierno Bolivariano y muchos de los compañeros que están acá han sido actores y testigos de excepción de todo lo que se vivió en Venezuela en esos días», rememoró el Excmo. Señor Orlando Maneiro Gaspar, Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en la República de Cuba. 

Éstos días de golpe de Estado, la derecha no sólo ultrajó a la democracia venezolana, agredieron a la embajada cubana cortando todo tipo de suministros y comunicación. Con la amenaza a la integridad física del personal diplomático cubano violaron la Convención de Viena y los principios elementales del derecho internacional.

«La Embajada de Cuba en Venezuela vivió momentos muy muy apremiantes, si no hubiera sido por el liderazgo, la unión, el sentido de pertenencia, el amor por su país, la hermandad y solidaridad que siempre han expresado por Venezuela, los golpistas hubieran logrado su objetivo pero no lo hicieron. Porque ahí hubo una muestra de dignidad, de fortaleza y de identificación con los principios, valores y fundamentos filosóficos e ideológicos que caracterizaban y seguirán caracterizando a la Revolución de Cuba y a la Revolución Bolivariana», recordó el Embajador venezolano.

«Hoy día estamos acá y seguimos siendo atacados ambos países. Venezuela aprendiendo de las experiencias de nuestros hermanos de Cuba. Y Cuba viendo como nosotros hemos ido avanzando, pero juntos, unidos para poder paliar esta situación. Ustedes saben cómo está hoy la geopolítica, la guerra económica que ha lanzado el gobierno de los EE.UU., la guerra contra la humanidad diría yo, por la forma tan denigrante cómo se trata a un ser humano donde se le violenta su dignidad.

En el caso de Venezuela se violenta nuestra venezolanidad y lo estamos viendo, lo estamos viviendo, entonces hoy es importante recordar y analizar cómo se vivió esos momentos históricos desde otras ópticas, porque lo que vivimos aquella vez no fue más que un inicio o digamos, la puesta en práctica del fascismo en Venezuela en el inicio de la Revolución, fascismo que ha venido mutando a medida que pasa el tiempo y que ha utilizado, o ha venido utilizando diferentes medios para poder proyectar más ese fascismo». 

«Cuba es un ejemplo de solidaridad y lo ha demostrado siempre, en todos los momentos difíciles de la humanidad Cuba ha estado presente. Esos intentos que hubo hace poco de mal poner a nuestros amigos médicos cubanos quedó enterrado, porque los países hermanos alzaron su voz y dijeron: son nuestros amigos, son quienes nos ayudan y siempre están presentes en toda circunstancia», destacó el embajador venezolano.

La jornada conmemorativa fue protagonizada por el Conversatorio: “11, 12 Y 13 de Abril de 2002: Fascismo e intervencionismo contra la Revolución Bolivariana y Asedio a la Embajada de Cuba en Venezuela”, presidido por el Embajador Orlando Maneiro Gaspar, el Sociólogo Rafael Hidalgo y el Periodista Elio Perera, ambos académicos cubanos ejercieron carrera diplomática en diferentes periodos en Venezuela. 

Participaron también en la actividad política-cultural la Señora Vivian Alvarado, Cónsul General de la República Bolivariana de Venezuela en la República de Cuba, Fernando González Llort, Héroe de la República de Cuba y presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Víctor Gaute López, vicepresidente del ICAP, funcionarios del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), representantes del MINREX y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba (FAR), Embajadores y Embajadoras del Cuerpo Diplomático acreditado en Cuba y miembros del Movimiento de Solidaridad con Venezuela en Cuba, de manera especial asistió el Embajador German Sánchez Otero, quien fue embajador de Cuba en Venezuela en el periodo (1994-2009).

El Embajador Orlando Maneiro Gaspar junto a la Cónsul General Vivian Alvarado, entregaron al Embajador Germán Sánchez Otero, por parte de la Misión Diplomática de Venezuela en Cuba y en nombre del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, una muestra de sincero afecto y reconocimiento por su solidaridad y valentía demostrada con el pueblo de Venezuela y la Revolución Bolivariana, en aquel difícil momento para la historia política y social venezolana.

 

La Cónsul venezolana reconoció el ejemplo que ofreció los diplomáticos cubanos y sus familiares en ese escenario tan complejo en medio de un golpe de Estado fascista dispuesto a violentar la integridad física de quienes habitaban la embajada cubana. «La diplomacia cubana goza de un alto prestigio a nivel internacional, a lo largo de la historia la actitud que asumieron en este hecho histórico, es la misma que han asumido en situaciones similares en otras sedes diplomáticas en el mundo, son un modelo a seguir, no solo ellos, también las familias que les acompañan».

«El Regreso del amigo, dedicado al comandante Hugo Chávez y Cabalgando con Fidel, en homenaje al comandante en jefe Fidel Castro», en la voz del trovador cubano Raúl Torres ofreció un conmovedor cierre a la conmemoración del histórico fracaso del fascismo en la Venezuela Chavista.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *