Cuba

Qué dijo Fidel en Playita de Cajobabo hace 30 años

El 11 de abril de 1995 se conmemoró el centenario del desembarco de José Martí, Máximo Gómez y otros cuatro expedicionarios en Playita de Cajobabo para encabezar la guerra por la independencia de Cuba. El Comandante en Jefe Fidel Castro visitó este emblemático sitio cargado de gran significado para la Patria y evocó la valentía y el sacrificio de aquellos hombres que desembarcaron en 1895 en condiciones hostiles pero firmes en sus ideales de lucha por la libertad de Cuba. Sus palabras resonaron profundamente en los corazones de los presentes, recordando la importancia de la unidad, la lucha por la soberanía y el compromiso inquebrantable con nuestra Patria.

A 30 años de aquella histórica visita, Cubadebate y el Sitio Fidel Soldado de las Ideas comparten con sus lectores las emotivas palabras de Fidel:

“Sentí un deseo especial de estar esta noche aquí. A la hora de la llegada de Martí y de Gómez. Y quería esperarlo con la bandera de la estrella solitaria plenamente independiente. Creo que es el homenaje más digno que se le ha podido ofrecer a un hecho histórico de aquella grandeza como fue el desembarco por aquí, por Playitas”.

***

“Me recordaba muchas cosas, como es lógico me recordaba nuestro propio nuestro desembarco en el 56. Y pienso que simboliza mucho que después de 100 años nuestro pueblo haya sabido cosechar los frutos de aquel esfuerzo y ha sabido mantener independiente a la Patria. También pienso con mucha admiración lo que hicieron, y me asombro siempre que vengo a este lugar.
Trato de imaginarme todas aquellas horas que precedieron el momento en que tomaron el bote y remaron hasta esta playa. Pienso en la impresión que podían haber sentido en el instante en que se encuentran este enorme muro a la orilla del mar. Creo que ellos la calificaron de pared, la oscuridad no era tan completa porque había salido la luna en honor de ellos”.

***

“Aquí tenemos hoy también la luna casi en el mismo sitio. Y da la casualidad que también hoy es un martes”.

“Nos intrigaba mucho la idea de cómo pudieron ellos salir de este de este lugar. Cómo pudieron franquear esa pared, esa muralla enorme que debe tener entre 60 y 70 m de altura. Cómo pudieron caminar por aquellos lugares. Quizás la luna les ayudó algo, pero decían que eran lugares de piedra y lugares de espina, de vegetación hostil. Es una proeza el haber podido escalar por esos trillos y llegar hasta el primer lugar habitado en medio de la incertidumbre que provocaba la ignorancia del sitio al que habían llegado. La posibilidad de la presencia de fuerzas enemigas por los alrededores. Ellos eran solo seis hombres. Es asombroso además los riesgos que corrieron. Llegar por una costa de acantilado donde casualmente hay algunas playas, pero alguna cerca de Cajobabo. En el poblado de Cajobabo podía haber fuerzas enemigas. ¿Cómo encontraron este sitio exacto? Además, el más difícil de todas las playas que hay por aquí. En medio de grandes rocas que han caído en el mar de épocas pretéritas. Verdaderamente peligroso”.

***

“Los que conocen un poco de mares y de costas saben que fue realmente casi milagroso el poder llegar sanos y salvos aquí a la orilla. Sin la voluntad habría sido inconcebible lo que hicieron y a mi juicio uno de los gestos más extraordinarios y de los hechos más extraordinarios de la vida de Martí y de Gómez. Especialmente de Martí porque Gómez estaba acostumbrado a los azares de la guerra y de la naturaleza pero Martí ha trabajado decenas de años en las ciudades llevando a cabo un trabajo intelectual enorme, extraordinario.

“Dudo de que haya quedado mucho tiempo para escalar montañas, aunque dicen que subía y bajaba escaleras a una gran velocidad, porque era un hombre de una actividad incesante. Pero no era un hombre de gran fortaleza física, no lo concebimos así y sí con un enorme talento, de una voluntad de acero, y una tenacidad infatigable. Por eso tú ves que él hace todas estas cosas cuando desembarca y escribe todo lo que va ocurriendo, y no se encuentra una sola queja, un solo lamento. Va explicando las cosas como si fuera lo más natural del mundo. Y nosotros sabemos bien lo que es caminar por esos breñales y por esas montañas, lo duro que es y lo cargado que venían ellos”.

***

“Nosotros sabemos bien también que en el esfuerzo por organizar se dejan de hacer ejercicios físicos. Bueno, cuando nosotros veníamos en el Granma, ni tiempo hubo prácticamente para cargar el barco de comida, porque salimos bajo la persecución. Ni la suficiente agua, se prolongó el viaje, las cosas resultaron distintas eso es conocido pero caímos y nos desembarcamos en una playa”.

***

“Desembarcamos digamos en un lodo movedizo donde nos hundíamos. Fue al revés. Me recordaba cuando bajaba hacia este punto y veía la playa contigua, como un lugar mucho mejor para desembarcar, y me decía a mí mismo les pasó como a nosotros que un kilómetro más que hubiéramos navegado hacia el noreste y habríamos desembarcado por un muelle, pero como el piloto pierde el rumbo y empieza a dar vueltas y otras vueltas y una tercera vuelta y era de día ya, no quedó más remedio que ordenarle que se dirigiera directo hacia los manglares que se veían en la costa. Y ahí desembarcamos en un lugar muy difícil, un lugar conocido por los jóvenes”.

“Si ellos hubieran navegado en el bote solo 300 metros hacia el oeste habrían desembarcado en una playa más amplia, más segura. No se habría encontrado desde luego con esta pared”.

“Es mejor después de lo que pasó, que haya sido por aquí exactamente porque esa pared ha quedado convertida en un monumento para la historia. Allí habría sido un poco más fácil, allí quizás habrían salido hacia la dirección del Valle o de los terrenos más asequibles que están en las proximidades del pueblo este de Cajobabo, habría sido un poco más fácil por ahí. Es difícil sin embargo, imaginarse cómo pudieron salir de aquí pero lo hicieron ya y nos han dejado esa gloriosa herencia a todos nosotros”.

***

“Esa es la emoción que sentía yo en el momento en que allí los esperaba con la bandera y soñando que esa escena la repitan igual las futuras generaciones de siglo en siglo”.

“Que sean iguales que las generaciones que las precedieron en primer lugar la generación que inició nuestra lucha por la independencia. Y las generaciones que continuaron esa lucha”.

“Las generaciones que se enfrentan hoy a difíciles circunstancias para mantener en alto esa bandera y libre a la patria. Que sean como esa. Es mucho pedir. Pero lo pedimos. Que sean mejores es pedir más. Pero lo esperamos”.

En la Playita de Cajobabo donde desembarcaron José Martí y Máximo Gómez, el 11 de abril de 1995. Sitio Fidel Soldado de las Ideas.
En la Playita de Cajobabo donde desembarcaron José Martí y Máximo Gómez, el 11 de abril de 1995. Sitio Fidel Soldado de las Ideas.

Para conocer más sobre el ideario del líder de la Revolución Cubana, visite el sitio Fidel Soldado de las Ideas. 

Tomado de Cubadebate.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *