Falleció el escritor peruano Mario Vargas Llosa
El escritor Mario Vargas Llosa falleció hoy a los 89 años en la capital peruana, informó la familia a través de un comunicado, en el que descartó honores oficiales.
También adelantó que el funeral estará reservado para familiares y amigos cercanos.
“No tendrá lugar ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”, indicó en un mensaje en la red X su hijo Álvaro.
Nacido el 28 de marzo de 1936, estudió Literatura y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se doctoró en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid, España
Alcanzó notables reconocimientos con sus novelas «La ciudad y los perros» (1963), «La casa verde» (1966) y «Conversación en La Catedral» (1969). Fue autor de cuentos, ensayos, textos de periodismo y teatro. En 1993 publicó «El pez en el agua», consideradas sus memorias.
Fue parte del «boom» latinoamericano junto a escritores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes. Fue premiado en disímiles ocasiones y, entre otros, recibió el Nobel de Literatura (2010) y el Premio Cervantes (1994).
Pese a haber seguido ideas de izquierda durante su juventud, en él se produjo una involución a la derecha más conservadora y con posterioridad alcanzó relevancia por sus antecedentes antirrevolucionarios y contrarios a los movimientos populares de Latinoamérica.
El premio Nobel de Literatura, calificado por el diario conservador El Comercio como “el peruano más universal”, destacó desde su juventud como escritor en una etapa en la que se identificó con causas progresistas.
En 1990 incursionó en la política plenamente y fue candidato a la presidencia, siendo derrotado por el entonces poco conocido Alberto Fujimori.
Décadas después respaldó candidaturas de derecha extrema, incluyendo las de Keiko Fujimori, hija del exgobernante que reivindica el legado de su padre.
Con información de teleSUR y Prensa Latina.