Conmemoran en Cuba los 214 años de la Firma del Acta de Independencia de Venezuela
Por Syara S. Massip / Resumen Latinoamericano- Cuba
En la mañana del sábado 5 de julio, en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) , se realizó un el acto político cultural con motivo del 214 Aniversario de la Firma del Acta de la Independencia de Venezuela, para rememorar un año más del nacimiento de la una República soberana e independiente.
Presidido por el embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Cuba Orlando Maneiro, junto a invitados del cuerpo diplomático acreditado en la isla y amigos de la solidaridad, se realizó el conversatorio «Trascendencia política e histórica de la firma del Acta de Independencia del 5 de julio de 1811″ intervino el historiador e investigador sobre América Latina y el Caribe Pável Alemán, en su intervención analizó la importancia para la región que devino en la firma del Acta de Independencia de Venezuela. Explicó cómo se gestionaron los inicios de la independencia, y la trascendencia para analizar la realidad geopolítica de hoy de los pueblos de Nuestra América.
“En los días iniciales de esa primera República, esa Constitución que emana por un acto popular, y trasciende por mucho, hay muchos proyectos de Constitución a principios del siglo XIX, pero deberíamos considerar esa Constitución como la primera Constitución política en la Independencia de Nuestra América”.
“Venezuela representa un ejemplo importante por la recuperación de la soberanía nacional sobre todos los recursos que se encuentran en su territorio. Por mucho tiempo los Estados latinoamericanos han sido saqueados sistemáticamente de sus principales recursos que son los que deben contribuir al crecimiento de su economía y a la satisfacción de los intereses legítimos de sus ciudadanos, y ha sido la Venezuela de la 5ta Republica la que se planteó la nacionalización de los recursos del territorio para ponerlos a disposición de sus verdaderos dueños.”
A su vez el embajador Maneiro recordó la frase del Libertador Simón Bolívar en la Sociedad Patriótica de Venezuela un 3 de julio “¿Es que trecientos años de opresión no bastan? “ Y dos días después se declaró la Independencia .
Hugo Chávez alertó en muchas ocasiones sobre el entorno no favorable para los gobiernos progresistas de la región, exhortando a esta alerta para los años venideros. Por eso la importancia de tener en cuenta esas luchas de independencia de nuestros pueblos que sirvieron de inspiración a hombres grandes cómo José Martí.


A la vez se ratificó el apoyo total a Palestina, denunciando al Estado sionista de «Israel». Cabe recordar que el presidente Nicolás Maduro y toda Venezuela hicieron un llamado mundial para promover de manera conjunta un cese al fuego inmediato.
Se señaló que la solidaridad con Palestina se ha convertido en un punto en común entre las naciones, rescatando el concepto de Bolívar de unidad, que llamó siempre a fortalecer de manera concreta la política de unidad e integración.
Para culminar la actividad la cantautora cubana Marta Campos amenizó con su guitarra al final de la mañana, a la que se unieron todos los presentes en una misma voz cantando el poema de Nicolás Guillén “La muralla” símbolo de la unión para construir nuestra propia muralla.
Fotos: Syara Salado Massip.
