Venezuela: Carnaval de fiesta y reflexiones sobre la cuestión ucraniana y más allá
Por Geraldina Colotti.
En toda Venezuela se celebra el carnaval hasta el próximo martes. Un carnaval «bioseguro», en cumplimiento de las normas anti-covid, ampliamente asumidas por la población sobre la base del principio de corresponsabilidad que anima la constitución bolivariana. A pesar del silencio o las mentiras de los medios occidentales, a Venezuela le ha ido bien frente a la pandemia. Sin embargo, no baja la guardia ante la proliferación de variantes que, pero, no tienen efectos letales como en los países capitalistas o “negacionistas” como el de Bolsonaro en Brasil.
Esto fue posible gracias a la concurrencia de varios factores: en primer lugar, las medidas preventivas del presidente Maduro, quien impuso un confinamiento racional a las primeras señales. En segundo lugar, por el lanzamiento de una campaña de vacunación que comenzó con la participación voluntaria en la última fase de experimentación de la vacuna rusa y cubana, y que luego continuó gracias a la ayuda de gobiernos amigos, empezando por China, que permitieron superar el bloqueo económico-financiero y las trampas del “sistema Covax”. Ahora casi toda la población está vacunada y va por la tercera y cuarta dosis, empezando por los niños de dos años y también las embarazadas que no tienen patologías particulares.
La campaña de vacunación es obligatoria y aquí también se aplica lo que se llama «el semáforo», es decir, la introducción de un código «Qr» que permite leer el estado de salud de la persona en función de la información del sistema sanitario nacional. La diferencia está, como siempre, en la corresponsabilidad, en el consentimiento de la población, consciente de que no se compone de mónadas separadas del contexto, sino de seres sociales. Por supuesto, aquí también no faltaron las acciones de sabotaje de los componentes más reaccionarios de las iglesias evangélicas y de la derecha “trumpista”, que provocaron picos en la propagación del virus, pero finalmente fueron contenidos.
Y por tanto el carnaval, pero también el compromiso político, en un país que considera como principio fundacional de su constitución “la consecución de la máxima felicidad posible para el pueblo”. El sonido de los tambores se mezcla así con el de la memoria de las víctimas del 27 de febrero de 1989 y el debate sobre los motivos que provocaron el estallido social conocido como “el Caracazo”. Cada año es una nueva oportunidad para eliminar la perspectiva de un retorno a los mecanismos de la cuarta república.
Un sistema que ha gobernado en Venezuela desde la caída del dictador Marco Pérez Jiménez (1958) basado en el «pacto de Puntofijo», o sea la división del poder entre la coalición de centro-derecha y centro-izquierda, con exclusión de los comunistas. Un contexto deseado por Estados Unidos, empeñados en mantener a Venezuela fuera de la órbita soviética mediante la contención tanto de la guerrilla guevarista como, posteriormente (tras la rebelión cívico-militar de 1992), el encadenamiento de la izquierda radical con el bolivarianismo de Hugo Chávez, que demostrará ser una estrategia ganadora.
Las protestas comenzaron bajo el gobierno de centroizquierda de Carlos Andrés Pérez (alias Cap), quien había accedido a aplicar los dictados de grandes instituciones internacionales. Todo comenzó con el aumento del transporte público, que siempre había sido una medida impopular, pero que luego funcionó como detonador de la ira acumulada, en la crisis más general de ese sistema de poder. El presidente ordenó disparar contra la multitud, lo que provocó más de 3.000 muertos, muchos de los cuales fueron exhumados de fosas comunes tras la victoria de Chávez en diciembre de 1998.
Es desde la memoria del Caracazo y desde el presente de un pueblo en resistencia frente a los continuos ataques del imperialismo yanqui y sus vasallos, que en los últimos días se mira a los hechos ocurridos en Ucrania. Aquí no hay vacilaciones, sino campos opuestos en los que posicionarse, apoyándose en el consejo de Fidel Castro a un compañero que no supo orientarse en el contexto internacional: mirar dónde está posicionado el imperialismo y tomar partido en el lado opuesto. Cuba, Venezuela y los países del Alba, propugnadores de esa «diplomacia de la paz» que tiene como principio básico la no injerencia en los asuntos internos de los países pero también una solución diferente a los conflictos, consideran como los objetivos hegemónicos de la OTAN y de EE.UU. sean el principal obstáculo para la redefinición de un mundo multicéntrico y multipolar basado en relaciones no asimétricas.
“La consolidación de un mundo compuesto por varios polos de poder -escribió el excanciller Jorge Arreaza- debe producir un balance positivo, lo que el Libertador Simón Bolívar llamó el equilibrio del universo. Un proceso -añadió- que de ningún modo estará exento de contradicciones, provocaciones y conflictos. La diplomacia debe ser el punto de equilibrio”.
La posición compartida, tanto por el gobierno bolivariano como por los líderes de opinión que estos días debaten en los medios y en la web, es considerar el derecho de Rusia a defenderse y defender a las repúblicas autónomas del nazismo ucraniano y de los objetivos de la OTAN, y leer el ataque a las instalaciones militares de la autoproclamada república ucraniana como una respuesta inevitable a la provocación estadounidense. “Somos una revolución pacífica, pero armada”, han repetido muchas veces Chávez y luego Maduro para reafirmar su determinación de defender su propio sistema de paz, combinado con justicia social.
En cambio, en Cuba primero, pero también en Venezuela y Nicaragua, la población está constantemente informada sobre la política exterior del mundo globalizado, y no corre el riesgo de perderse en las duplicidades con que la vieja Europa enmascara las agresiones, llamándolas «guerras humanitarias». Aquí, pues, hay una comprensible urticaria ante las autoproclamaciones reconocidas por las potencias extranjeras, así como ante los premios que otorga el Parlamento Europeo a nazis en toda regla, o ante los ríos de dinero pagados a ONG que se dedican a acciones completamente diferentes a las «humanitarias».
El 23 de febrero se recordó el intento de invasión desde las fronteras venezolanas, disfrazado de «ayuda humanitaria» y orquestado por ese concierto de fuerzas tan dispuestas a aplastar la voluntad de los pueblos que quieren decidir su propio destino, como dispuestas a defender el “derecho” de los nazis a masacrar a voluntad a las poblaciones del Donbass. Y pesan mucho las sanciones a Rusia, en particular la exclusión del sistema Swift, que tendrá consecuencias para Venezuela.
Un factor que ciertamente no es secundario lo determina también la Colombia de Iván Duque, un verdadero peligro para el continente. El gobierno colombiano fue el primero en reconocer a la autoproclamada Ucrania y, como único socio de la OTAN en América Latina, también en esta coyuntura se dijo dispuesto a echar una mano a la Alianza Atlántica por cualquier medio. Mientras tanto, un reducido grupo de militantes del ultraderechista Partido Popular Popular, todo menos amante de la paz, se manifestaron durante dos días consecutivos frente a la embajada rusa en Caracas, mientras se multiplican las posturas de los gobiernos satélites estadounidenses contra Rusia.
Un detallado análisis del historiador Vladimir Acosta resume los argumentos de Venezuela y del campo socialista latinoamericano. Señala cómo, tras haber rechazado sistemáticamente todas las muy razonables propuestas rusas sobre la necesidad de mantener a Ucrania fuera de la OTAN, Estados Unidos ha llevado a cabo una potente campaña de mentiras para anunciar una invasión de Putin, siempre negada por la diplomacia rusa. Difundieron videos falsos e incluso anunciaron una fecha: primero el 15 de febrero (Bloomberg), luego el 16 de febrero a las 3 a.m. (Sun y Daily Mirror en Gran Bretaña), y luego la dieron como inminente (The New York Times). Finalmente, como no pasaba nada, Biden dijo que si no fue en febrero, la invasión podría haber sido en marzo.
Una payasada que llevó a la portavoz del Gobierno ruso, María Zajárova, a burlarse de Biden y a reaccionar con ironía a ese baile de fechas, que sustentaba la amenaza de Biden de destruir el oleoducto Nord Stream 2. Y así -dice Acosta- los Estados Unidos se resolvieron a provocar la guerra entre Kiev y el Donbass, armando hasta los dientes al gobierno ucraniano y obligando al gobierno ruso a defender a las poblaciones de Donetsk y Luganska.
Biden acaba de anunciar que ahora ha dispuesto de 350 millones de dólares adicionales en armas, que se suman a los 1.000 millones de dólares en ayuda militar ya desembolsados. La OTAN ha enviado cientos de misiles y miles de armas antitanques al gobierno ucraniano, mientras que Japón ha proporcionado a Kiev 100 millones de dólares. Italia está a punto de enviar vehículos, materiales y equipos militares a su vez.
Deberíamos preguntarnos – escribe Vladimir Acosta – qué derecho arbitrario cree que tiene Estados Unidos. Apoyados por “la vergonzosa Unión Europea y la vergonzosa y corrupta Gran Bretaña” postergaron las negociaciones por cuatro meses y mantuvieron al mundo bajo el peso de una amenaza nuclear con un constante bombardeo de fake news replicadas por los medios del planeta. E ignoraron sistemáticamente cualquier argumento de respuesta de Rusia, «el país atacado y calumniado».
Rusia, concluye Acosta, “debe defender la vida de los habitantes del Donbass, que hablan ruso, tienen nacionalidad rusa y llevan años exigiendo que se les reconozca como repúblicas independientes que quieren unirse a Rusia”. Pero Putin, «consciente de las consecuencias, está intentando con Alemania, Francia y otros países europeos detener esta guerra absurda». El objetivo es llegar a «un nuevo acuerdo de paz, como el de Minsk. Si lo consigue, se derrota la peligrosa guerra de los Estados Unidos y se salva el oleoducto. Si falla, Estados Unidos se impone y el desastre puede ser grande”.
Mañana, una delegación de Kiev se reunirá en Bielorrusia con una delegación rusa para intentar abrir negociaciones. Putin acusó al ejército ucraniano de utilizar munición cargada con fósforo en las afueras de Kiev. El Pentágono reiteró que Estados Unidos «puede defenderse a sí mismo y a sus aliados».
Tomado de Resumen Latinoamericano Argentina/ Foto de portada: Angelo Modesti.