Cuba

Díaz-Canel: “Exclusión de Rusia del Consejo de DDHH establece un peligroso precedente”

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, rechazó este viernes la resolución de la Asamblea General de la ONU en la cual por mayoría Rusia fue suspendida del Consejo de Derechos Humanos de esa organización.

En su cuenta de Twitter, al criticar tal decisión, el mandatario expuso que Rusia es “indispensable para lograr la solución diplomática efectiva, justa y pacífica que requiere con urgencia la actual crisis en Europa”. Añadió que “las exclusiones a nada contribuyen, por el contrario dañan la credibilidad y la capacidad del sistema internacional para gestionar la paz”.

Díaz-Canel puntualizó que “con la decisión tomada se establece un peligroso precedente y se atiza aún más el conflicto en Ucrania”.

La resolución fue aprobada, en medio de fuertes presiones de Estados Unidos sobre países miembros de la ONU, con 93 países a favor, 24 en contra y 58 abstenciones, y sin que el texto fuera discutido previamente con las naciones miembros.

Entre los países latinoamericanos votaron en contra Cuba, Nicaragua y Bolivia.

Al fundamentar la posición de la Isla, el representante permanente de Cuba ante la ONU, Pedro Luis Pedroso Cuesta, denunció que sentará un peligroso precedente.

Alertó que ese mecanismo puede ser empleado de manera selectiva y advirtió que “hoy es Rusia, pero mañana puede ser cualquiera de nuestros países, particularmente naciones del Sur que no se pliegan a los intereses de dominación y que defienden con firmeza su independencia”.

Manifestó que Cuba ha trabajado siempre por un Consejo de Derechos Humanos capaz de enfrentar los complejos retos de la comunidad internacional en esta materia, de los que ningún país está exento.

Cuestionó si la Asamblea aprobará algún día una resolución suspendiendo la membresía de Estados Unidos en el Consejo de Derechos Humanos, y puntualizó: “Todos sabemos que eso no ha sucedido ni sucederá, a pesar de sus violaciones flagrantes y masivas de los derechos humanos”.

Tomado de Prensa Latina/ Foto de portada: Estudios Revolución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *