Internacionales

Sindicato petrolero se moviliza por aumento salarial y ante situación precaria en Argentina

Esta decisión fue tomada este fin de semana tras el fracaso de todas las instancias de diálogo entre el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa y las empresas del sector.
 

El sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa se movilizará el próximo martes en un paro por 48 horas exigiendo mejoras salariales.

En este sentido, el secretario del sindicato Marcelo Rucci precisó que “tratamos de sentarnos, de entender, de hablar, de ponernos de acuerdo, y nos traen las mismas propuestas que hace un año y medio, lo mismo que hablamos hace cuatro meses, lo mismo que hablamos hace dos meses, y lo mismo que hablamos la semana pasada cuando fuimos a paritarias”.

Esta decisión fue tomada este fin de semana tras el fracaso de todas las instancias de diálogo entre el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa y las empresas del sector.

“Este martes 18 a partir de las 8 paramos por 48 horas con afectación de producción. Acá nadie es menos ni merece estar debajo de la línea de pobreza”, valoró el gremio, al tiempo que Rucci acotó que además que la medida de fuerza se realizará en uso de libertad de acción, para no tener que acatar un llamado a conciliación obligatoria.

El paro de petroleros intervendrá la producción en Río Negro, Neuquén y La Pampa, así como la formación de Vaca Muerta, una vasta reserva de shale gas y shale oil.

De acuerdo a la plataforma, Página 12 este yacimiento, que tiene una extensión de 30 mil kilómetros cuadrados, es una de las mayores formaciones de petróleo y gas no convencionales del mundo, siendo un importante recurso para la producción energética del país.

Argentina hoy
Argentina vive hoy políticas de ajustes implementadas por el Gobierno de Javier Milei. Los recortes en la edad de jubilación con la Ley Bases, así como las privatizaciones a medios y a entidades públicas.   

En este sentido, y en relación a otras políticas de Milei, el militante argentino y precandidato a presidente en las PASO, Juan Grabois, el Gobierno “vacía políticas para prevención y abordaje de violencias por motivos de género y despide cientos de trabajadorxs. Denunciamos y repudiamos estos hechos que atentan contra la vida de miles de mujeres, lesbianxs, travestis, bisexuales y no binaries en Argentina”.

De igual manera movimientos de izquierda denunciaron la situación alimentaria que vive el país. Al respecto Grabois invitó a reflexionar sobre si ¿hay gente que pasa hambre hoy en Argentina? ¿hay gente que no comió hoy?.

“Si la respuesta es sí -y objetivamente lo es-, no importa que seamos feos, sucios y malos: el Estado es responsable, doblemente si tiene los medios para resolver esta crisis humanitaria”.

Asimismo, la policía argentina reprimió el pasado viernes la manifestación pacífica acontecida mientras el Congreso discutía la Ley Bases. Todavía siguen presos, los detenidos por las fuerzas de Patricia Bullrich.

Foto: X/ @arg_humana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *