Internacionales

Décima etapa de la Desbandá

15/02/2025
“ERES ÁRABE, ERES UN MORO ¡¡YO SOY ESPAÑOL!!

En esta última etapa, desde Vícar a Almería, hemos hecho el recuento en la zona de la carretera 340ª conocida como el Cañarete, la travesía que no nos querían dejar pasar andando. Hemos participado 189 mujeres y 186 hombres, siendo un total de 375 personas. El año pasado, en la misma etapa final, participaron 242 personas, 113 mujeres y 129 hombres. El recuento lo hacemos de manera muy artesanal, dos personas se colocan en un espacio por donde tenemos que pasar en fila de uno, y una de ellas cuenta mujeres, y la otra cuenta hombres. Cuando, terminamos la carretera al llegar a la entrada de Almería, por la zona del puerto pesquero y el barrio de la Chanca, ya éramos al menos 400 personas. Inmediatamente, la marcha la engrosaron numerosas personas que nos esperaban en esa zona y un poco más adelante donde empieza el parque Nicolás Salmerón. Presencia destacada la de la banda de música republicana que todos los años nos espera a la entrada de Almería, y que toca músicas populares y famosas como el himno de la República, A las Barricadas, Santa Bárbara bendita, Obelachau, etc. La marcha entonces se convierte en una festiva manifestación, donde íbamos al menos 1000 personas.

En paralelo a nuestra marcha desde Málaga, se ha hecho otra más pequeñita, más silenciosa, pero pienso que más importante que la nuestra. Es la marcha de visitas y charlas en los Institutos de las zonas que vamos recorriendo. Así se han dado charlas en Gaona (Málaga), Reyes Católicos (Vélez Málaga), Sierra Almijarra (Nerja), Mediterráneo (Salobreña), Abdera (Adra), y El Parador (Roquetas del Mar). Y todavía aún, nos hemos comprometido en visitar, el próximo martes 18, el Cilniana de Marbella. En los 6 primeros ya visitados, han participado en torno a 600 alumnos y alumnas, de distinto perfil y edades, como cuarto de ESO, Bachiller y Educación de Adultos. El trabajo lo han coordinado los compañeros Paco Pepe y Ángel Coello.

Las charlas, las dan personas muy mayores que participaron en la Desbandá, con poca edad, incluso siendo bebés, o personas ya nacidas en el primer tiempo del exilio republicano. Ellas son: Gloria Usero Fernández, residente en Estepona que hizo La Desbandá con casi cinco años, hija de un Carabinero con ideales republicanos. Ana Mora Romero, residente de Casares, nieta de carabinero que fue fusilado en las paredes del cementerio de Málaga, por mantenerse fiel a la II República y nieta de Gertrudis alma y protagonista de las mujeres heroínas que formaron el colectivo de mujeres conocido como Las Recoberas. Manuel Triano hizo la Desbandá siendo un bebé, Amparo Sánchez Monroy, su familia huyó de Cataluña en la llamada Retirada y fue también un bebé en el campo de concentración francés de Argelés y Carmen Negrín, nieta de Juan Negrín, el último presidente del consejo de ministros de la República. Estas personas van acompañadas de jóvenes estudiantes, que exponen sus motivaciones para hacer la marcha y sus impresiones sobre su desarrollo y que hacen una breve exposición, sobre el relato histórico del golpe militar fascista y además presentan a los supervivientes e hijas del exilio, mientras que las personas mayores cuentan su vida. Cada vez son más, los centros que requieren nuestra participación con esta actividad, lo que, vamos a estudiar, que esta actividad, se extienda durante todo el curso escolar, especialmente en el último trimestre, donde el diseño curricular trata de la II República, el golpe militar y la dictadura. Esperemos que en un día no muy lejano, en los institutos y colegios, al menos de Andalucía, el alumnado conozca los sucesos de la Desbandá porque son materia de estudio, y no tengan que acceder a esos conocimientos a través de un voluntariado precario e insuficiente de militantes de la memoria histórica.

Y es, este esfuerzo de formación, en valores pacifistas y en valores democráticos y de igualdad, el que queremos contraponer, con lo que vimos en la calle al paso de la marcha. Pasó cerca nuestra, un hombre con una niña de unos 10 años y un niño de unos 6 años. Al cruzarse con un niño de aspecto marroquí, el de 6 años, le espetó, “eres árabe, eres un moro, yo soy español”, sin que el, presumiblemente su padre, se inmutara. Que un niño tan pequeño, tenga ya asimilado el discurso racista, permite entender, que ante la ignorancia de la historia por parte de sus padres, y la nula formación en las escuelas, la gente joven de capas populares abracen un neofascismo franquista, espoleados también por toda la basura propagandística que vierten los grandes medios de desinformación incluidos los medios públicos.

La noche de ayer, la última de la marcha fue bastante festiva y emotiva. Al finalizar la cena, Pedro Menbrive, uno de los cocineros, que nos ha cuidado durante toda la marcha, explicó su trabajo, como un acto militante, que como sabemos no tiene medida de valor y solo se puede medir desde el compromiso con la lucha por un mundo mejor. A las 7 de la mañana tienen preparado el desayuno y todavía a las 12 de la noche están recogiendo la cena. Desayunos y cenas para unas 200 personas o más todos los días, y almuerzos que han llegado a ser para 700 personas. Habitualmente son 4 personas trabajando en la cocina, (Juanito, Julián, Pedro, Antonia…) a la que se suman algunos voluntarios o voluntarias para echar una mano. En los corrillos se dice que hay gente que viene a la Desbandá como excusa para probar la comida de esta cocina. Comida que es casera, popular y barata, pero que, de sus manos, sale como exquisito manjar.

También tomó la palabra, Toñi, una de las compañeras que siempre se suma algunas jornadas a trabajar en la cocina. Ella vive en Almería, pero de origen cordobés Nos habla emotivamente de su madre, Antonia Alba, que sufre un principio de Alzheimer, por lo que tiene que ser cuidada permanentemente. Nos habla que a los 4 años ya ayudaba en las tareas del campo, exponente del sufrimiento y las malas condiciones de trabajo y de vida que nos dio el franquismo y exponente también de militancia antifranquista y comunista, defendiendo los derechos de la clase obrera.

Esa madre, que nos dice nuestra cocinera, que la parió a ella, también comunista, porque desde niña la educó en las ideas de la igualdad y la libertad. Para rematar su intervención, cantó a capela el himno de Andalucía, poniéndole el vello de punta, a más de una persona. Después, mientras que una parte de la gente se fue a descansar, otra, mucho más numerosa, se salió a una amplia terraza, donde los cocineros se trasmutaron en pinchadiscos, y con una festiva música, tipo Rafaela Carrá, amenizaron el baile de los y las incombustibles caminantes de la Desbandá.
Me causa mucha ternura ver el coraje de esas personas, muchas de ellas de más de 70 años, montando por las noches sus colchones inflables y sacos de dormir, recogerlos por la mañana, hacer jornadas con caminatas que para muchas son agotadoras, y mantener un espíritu alegre, de compañerismo y fraternidad y al mismo tiempo reivindicado como una lucha dCarmen Negrín,e condena del franquismo asesino que fue y del neofascismo asesino que viene.

La manifestación ha terminado hoy junto al Memorial de Mauthausen de Almería, donde han intervenido, Antoine Parra el alcalde francés de Argelés, Olga Arcos del Memorial du camp d’Argelés, Carmen Negrín y Fernando Martínez, Secretario de estado de Memoria Democrática. Allí le he dado un abrazo a Raimon, un compañero malagueño del Valle de Abdalajís, que marchó en el exilio económico de muchos andaluces hacia Cataluña. En la pernoctación de la etapa de Castell de Ferro, por la mañana, acabando el desayuno, sufrió un principio de ictus y se desvaneció. Ha estado hasta ayer, cuando le dieron el alta, en el hospital comarcal de Motril, donde le han hecho todo tipo de pruebas. Parece que no ha sido nada grave, pero nos dio un gran susto. Ha sido el incidente más grave de la marcha, aunque ha habido otros memores, Un compañero se cayó el segundo día, y se fracturó dios dedos, que ha traído con una especie de escayola durante toda la marcha. Otros golpes menores, y sobre todo el cansancio ha hecho desistir en alguna etapa de la marcha a quien por conciencia querían hacerla entera. Extraordinaria generosidad de estas personas.

Finalmente, también me toca despedirme a mí, para no haceros muy larga esta crónica. Hemos paseado 200km por la orilla de este maravilloso mar de Alborán que forma parte del Mediterráneo. Pero mi Mar está en Madrid y hacia allí me dirijo ya. Un gran abrazo fraternal para todas aquellas personas, amigas, compañeras, hermanas que han participado en la novena marcha de la Desbandá. Seguiremos luchando con el lema que hemos llevado este año en nuestra pancarta: “Rompieron nuestras vidas, que no rompan nuestra memoria. No más genocidios”

Foto de portada: Mundo Obrero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *