Internacionales

«La reconstrucción del genocidio argentino»

Este texto constituye el prólogo del libro El renacer de las cigarras. La dictadura no pudo con las mujeres argentinas, de Hedelberto López Blanch y publicado por Acercándonos Ediciones en el año 2023.
 

Por Estela de Carlotto.

Cuando las Abuelas de Plaza de Mayo comenzamos a buscar a nuestras nietas y nietos, la mayoría no teníamos la certeza de que, siquiera, hu­bieran nacido. Nuestras hijas y nueras embarazadas habían sido desapa­recidas y no sabíamos nada de ellas. Golpeamos puertas de ministerios, cuarteles, iglesias, orfanatos, pero en ningún lado nos daban respuestas, al contrario, nos decían que dejemos de buscar.

A fines de los años 70, tras la noticia de la liberación de algunas dete­nidas — expulsadas del país — , quisimos reunirnos con ellas, porque tal vez pudieran aportarnos datos sobre nuestros seres queridos. Y así fue, en Europa conocimos a varias sobrevivientes y ellas confirmaron los naci­mientos de muchos de nuestros nietos y nietas, su inmediata apropiación por parte de los militares, y el «traslado» — el eufemismo de los represores para «asesinato» — de sus madres. Gracias al valiente testimonio de las sobrevivientes, las criaturas que buscábamos dejaron de ser sombras y nosotras, las Abuelas, dispusimos de una certidumbre fundamental para continuar nuestra lucha con la convicción de que nuestros nietos eran desaparecidos con vida.

Pronto, con las primeras restituciones que logramos, la historia nos fue dando la razón.

Y en estos más de 40 años de recorrido, cada palabra que han brindado las sobrevivientes, cada partícula de información que han podido conser­var de su paso por los centros clandestinos de la dictadura, cada nombre, cada apodo, cada rostro de compañeras y compañeros de cautiverio, han sido fundamentales en la reconstrucción del genocidio argentino.

Tam­bién han sido claves sus declaraciones en los juicios por delitos de lesa humanidad, que hoy se siguen consumando.

De allí que este conjunto de testimonios de sobrevivientes, recogidos y editados por el querido Hedelberto López Blanch, con su reconocida sensibilidad y claridad, constituyen un documento revelador de lo que significó el terrorismo de Estado en la Argentina y en la región, pero ade­más de las experiencias de organización de estas mujeres, tanto durante sus detenciones como antes y después, de sus sueños y los de toda una generación maravillosa, de sus profundas convicciones y valores, de su coraje para seguir adelante.

Las y los lectores agradecerán la primera persona y la oralidad de los testimonios, como si las protagonistas nos estuvieran contando sus his­torias en la intimidad, como si fueran rememorando a medida que las leemos. Y sumado a esto,

El acierto de que sean todas mujeres, con su mirada, con su fuerza, con su heroísmo y su centralidad indiscutible en el proceso de Memoria, Verdad y Justicia argentino.

Estela de Carlotto

Presidenta de Abuelas de la Plaza de Mayo

Buenos Aires, Argentina, 7 de septiembre de 2023.

Tomado de La Tizza.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *