Venezuela convoca a evento internacional sobre Inteligencia Artificial
La Universidad Internacional de las Comunicaciones realizará el precongreso Internacional de Inteligencia Artificial: «¿Quién construye los algoritmos del futuro? Miradas críticas del Sur sobre la inteligencia artificial», los días 27 y 28 de marzo de 2025, bajo modalidad virtual, a partir de las 4 de la tarde, hora de Venezuela.
Este precongreso internacional organizado por LAUICOM sobre inteligencia artificial es un espacio que promueve el debate sobre la IA, desde las ciencias sociales. Esto, como una antesala para calentar motores con miras al congreso internacional, que se llevará a cabo en el mes de octubre, del presente año 2025.
Se tiene previsto que durante estos dos días el debate va a girar en torno a la irrupción de la IA y su trascendencia con relación al futuro, la sostenibilidad, la libertad y la democracia para la humanidad y el planeta.
En la jornada, tendrá un panel de expertos nacionales e internacionales para analizar el impacto transformador de esta tecnología en la sociedad, sirviendo como base para el congreso internacional programado para octubre.
En estas jornadas de se abordarán temas como: Conciencia de la IA; Inteligencia Artificial desde el Sur; Inteligencia Artificial como potencia económica y política; Pensamiento crítico en la Era de la IA, entre otros.
En «conciencia de la IA», se explorará no solo si las máquinas pueden tener conciencia, sino si los humanos somos conscientes de cómo la IA moldea nuestras vidas y quiénes están detrás de su desarrollo.
«Construir el futuro» planteará alternativas frente a la narrativa que presenta la IA como destino final de la historia humana, proponiendo caminos para que la tecnología sirva a proyectos emancipadores.
«La Inteligencia Artificial desde el Sur» analizará cómo romper con la dependencia de modelos hegemónicos y construir desarrollos tecnológicos que respondan a necesidades regionales específicas.
«La Inteligencia Artificial como potencia económica y política» examina su doble potencial: como herramienta de transformación social y como mecanismo de concentración de poder.
Finalmente, la línea discursiva de «Pensamiento crítico en la Era de la IA» defiende la capacidad humana de cuestionamiento frente a la creciente automatización de decisiones.
Ponentes a la altura del desafío de la IA
Este precongreso contará con conferencistas internacionales como Ignacio Ramonet de Francia, doctor en semiología y en historia de la cultura y Edrei Robles de México, líder de proyectos de inteligencia artificial del Tecnológico de Monterrey.
Entre los conferencistas nacionales se encuentra el sociólogo Luis Salas Rodríguez, quien presentará su ponencia «La guerra en la era de la IA, un mapa para el debate», analizando el impacto de estas tecnologías en los conflictos contemporáneos.
¿Cómo participar en el precongreso de IA?
La Universidad Internacional de las Comunicaciones invita a la comunidad académica, profesionales y público interesado a participar en este importante espacio de reflexión. Las inscripciones al precongreso son gratuitas y pueden realizarse a través del enlace: https://congresointernacional-ia.lauicom.edu.ve/.
Tomado de Cubadebate.