Argentina: Con máxima violencia y siguiendo directrices de la Bullrich policías y gendarmes reprimieron la marcha de jubiladxs y detuvo a dos fotógrafos
Aplicó el protocolo antipiquetes tras advertir que en la movilización había “grupos anarquistas”.
Después de hacer caer la sesión por el aumento de haberes, el gobierno reprimió la marcha de jubilados. Patricia Bullrich armó un operativo desmedido y hubo heridos y detenidos, entre ellos dos fotógrafos.
Bullrich aplicó el protocolo antipiquetes tras advertir que en la marcha de los jubilados había “grupos anarquistas”.
Entre la Policía Federal, Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria colocaron un vallado en la Plaza de los dos Congresos.
COBERTURA FOTOGRÁFICA: Agustín Diéguez, de Resumen Latinoamericano


Además, Gendarmería rodeó a los manifestantes, que no pudieron llegar hasta el Congreso y hubo corridas, palos y gases contra los jubilados y la gente que se había acercado para apoyar la protesta.


Entre los detenidos hubo dos fotógrafos, Tomás Cuesta y Javier Iglesias. A Cuesta lo tiraron al suelo, lo golpearon y lo inmovilizaron con una rodilla sobre su cabeza.

De la movilización participaron organizaciones políticas como el Frente de Izquierda, el Polo Obrero y la UTEP.

En comunicación con el medio Tiempo Argentino, Zulema, de Jubilados Insurgentes, confió: “Hoy hubo mucha represión a los jubilados en el Congreso. Un grupo grande fuimos cambiando el lugar de corte, y dimos varias vueltas. Terminamos haciendo un semaforazo en Corrientes y Callao, y hasta allí nos fueron a reprimir. Pero les aviso a los que estén preocupados, que estamos todos bien”.
Sobre los dos reporteros gráficos detenidos, la preocupación crece porque, pasadas las 19.30 ambos permanecían todavía demorados en la vía pública. Por eso, entre las organizaciones de trabajadores de prensa y jubilados circula un texto que detalla: “El ataque a la libertad de expresión no cesa, hoy se llevaron detenidos a los Fotoperiodistas Tomás Cuesta y Javier Iglesias, en otro claro ataque al ejercicio del periodismo en medio de la brutal represion a los jubilados. Los tienen en un estacionamiento frente al Congreso, en Hipólito Yrigoyen 1834. Los y las colegas no nos moveremos de aquí hasta su liberación”.
Zulema, junto a otros compañeros y compañeras jubilados, iban a acompañar a Tomás y a Javier, a pedir por su liberación. Este nuevo capítulo de represión continúa.
Intentaron detener al fotógrafo de Resumen Latinoamericano
En medio del fragor de la represión contra todo aquel que se manifestaba, sean jubiladxs o gente solidaria que todos los miércoles se acerca a darle ánimos a los abuelos y abuelas, varios gendarmes detectaron a nuestro compañero Agustín, y apenas uno de los jefes de los uniformados dijo “detengan a ese”, se lanzaron contra el fotógrafo, lo empujaron con máxima violencia contra el camión hidrante y cae al suelo, y como vieron que desde esa posición nuestro compañero seguía filmando (algo que vuelve locos a policías o energúmenos como Caputo), lo sujetaron con la intención de detenerlo e intentaron llevarlo a uno de los vehículos de la fuerza. Cuando ya parecía que la operación represiva sería exitosa, otro fotógrafo se propuso rescatarlo tironeando de nuestro compañero hasta lograr que zafara. Distinta suerte tuvieron otros dos colegas que sí fueron apresados.
Sin duda, la Bullrich, obsesionada con la idea de hacer todo el mal posible a quienes reclaman en la calle, había dado la orden de golpear, gasear y detener. La cacería no se hizo esperar, y hasta bien entrada la noche, policías y gendarmes seguían disolviendo a los pequeños grupos de jubilados que aún quedaban cerca del Congreso.

Al terminar la tarde tanto Tomás Cuesta como Javier Iglesias, fotógrafos, fueron detenidos mientras realizaban su trabajo en las inmediaciones del Congreso de la Nación, cuando manifestaban los jubilados, como todo los miércoles.
A Tomás lo liberaron, pero Javier sigue detenido y será trasladado a la Comisaría ubicada en la calle Madariaga 6976, Lugano, junto con un manifestante solidario y un jubilado.
Tomado de Resumen Latinoamericano Argentina.