Internacionales

Escritoras, décimo noveno episodio de Mujeres al Sur

Libres, irreverentes, lectoras voraces, así son las protagonistas del décimo noveno episodio del podcast cubano-argentino Mujeres al Sur, que se estrena este 4 de abril a las 2:00 p.m., para contar la cotidianidad de algunas mujeres «Escritoras«.

Durante los quince minutos habituales del capítulo, convergen las voces y letras de la ensayista estadounidense, Sara Cooper; de la médica y narradora cubana, Laidi Fernández de Juan; y de las coterráneas argentinas, Kari Krenn, profesora y viajera incansable y Luisa Valenzuela, a quien está dedicada la sección «Mujeres que hacen la historia», por constituir un referente para la literatura mundial, particularmente, para la regional.

Sara Elizabeth Cooper enseña producción cultural española, latinoamericana contemporánea, latina y chicana y estudios de género/queer en la Universidad Estatal de California en Chico. Sus artículos y traducciones aparecen en varias revistas y antologías y es fundadora de Cubanabooks, una editorial sin fines de lucro que traduce y publica obras de escritoras cubanas.

Sara Elizabeth Cooper.

Cooper es también feminista a tiempo completo porque-según dice- le da clases informales a sus hermanas, amigas y a quien la quiera escuchar. Es una mujer feliz y no lo oculta: «Tengo todo lo que necesito y hasta todo lo que deseo. Me gustaría que todavía no hubiera muerto mi mamá pero fuera de eso, tengo mi pareja,  una hermana que es mi mejor amiga,  una vocación que es promocionar y elucidar la literatura especialmente de las cubanas».

Tras esa perspectiva se presenta Laidi Fernández de Juan, cuando precisa que escribe desde lo que es: «mujer, madre, cubana, una persona de izquierda e hija de una promotora del feminismo, Adelaida de Juan».

Pese a que Laidi no tenga «un ritual específico» para escribir, prefiere crear en la tranquilidad de las madrugadas, «con su paz rítmica y sonámbula», por lo que seguramente, libros como «Sucedió en Copperbelt» (2014), «La Habana nuestra de cada día» (2018) o «Tiempo de mujeres» (2021) nacieron antes que el día despuntara con su «corrosiva cotidianidad».

Llevar las palabras de un lugar a otro, tejerlas, obsequiarlas; esa es una de las misiones que se traza Kari Krenn, especialista en poesía oral y escrita contemporánea, autora de las obras: «Inmarcesible», «Poémame, entre angustias y esperanzas» (2019) y «El hilo que colgaba de la luna» (2022).

Hacia el final de los quince minutos y en la voz de Luciana Vagnoni, llegan las sensibilidades de la escritora argentina Luisa Valenzuela, autora de más de 30 libros, entre novelas, volúmenes de cuentos, microrrelatos y ensayos y para quien «no existe literatura sin secretos».

En las dos próximas semanas podrán encontrar en los perfiles en redes del podcast, material complementario al tema, como lecturas de poemas y otros relatos de vida.

Mujeres al Sur en las redes

Canal en Spreaker: https://www.spreaker.com/show/mujeres-al-sur

Facebook: Mujeres al Sur

Telegram: Mujeres al Sur

Twitter: @MujeresAlSur

 

Instagram: @MujeresAlSur

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *