Internacionales

Francia decreta estado de emergencia en Nueva Caledonia por violencia

Francia ha enviado tropas para defender los puertos y el aeropuerto internacional en su territorio de Nueva Caledonia, en el Pacífico, tras dos noches de disturbios que provocaron cuatro muertos y cientos de heridos.

El Gobierno de Francia estableció el estado de emergencia por 12 días en la colonia Nueva Caledonia por los disturbios en esa colectividad del Pacífico Sur, que dejaron varios muertos y cientos de heridos. Para este jueves está prevista una reunión liderada por el presidente Emmanuel Macron para dar seguimiento a la situación en el grupo de islas y archipiélagos de Oceanía, donde impera la violencia, con enfrentamientos con las fuerzas del orden, disparos de armas de grueso calibre y quema de automóviles y viviendas.

Las tensiones escalaron con la revisión constitucional promovida por el ejecutivo para ampliar el censo electoral, decisión que rechazan los independentistas, alegando que eso reducirá la visibilidad del pueblo autóctono canaco, que representa a cuatro de cada 10 habitantes de Nueva Caledonia.Ante la situación, el primer ministro francés, Gabriel Attal, anunció el despliegue del ejército para proteger los puertos y aeropuertos ante la espiral de violencia en ese territorio. Precisó además que el alto comisionado del archipiélago Louis Le Franc, el representante gubernamental en la colectividad francesa de ultramar, ordenó otra noche de toque de queda y la prohibición de la red social TikTok.

La Asamblea Nacional francesa aprobó la noche del martes, con el apoyo de 351 diputados y 153 opositores, el texto que amplía el derecho a participar en las elecciones caledonias, lo que provocó la ira de los independentistas.Esta enmienda aún debe recibir el apoyo del 60 por ciento de los parlamentarios reunidos en Versalles para ser aprobada.

La normativa pretende ampliar quiénes pueden participar en las elecciones locales, que son de gran importancia, para incluir a todos los nacidos en Caledonia y que residan allí durante al menos diez años. Pero, los defensores de la independencia creen que esto “hará que el pueblo indígena canaco sea aún más una minoría”.

Una parte de la población de ese territorio reclama la independencia y otra se opone a la misma, en un archipiélago que la Organización de Naciones Unidas incluye en la lista de territorios no autónomos de su Comité Especial de Descolonización.

Líderes de la izquierda franceses, como Jean-Luc Mélenchon (La Francia Insumisa) y Fabien Roussel (Partido Comunista) repudiaron lo que tildaron de una medida hacia el estatus colonial de la colectividad.

Por su parte, el gobierno asegura tener voluntad de diálogo con todos los actores concernidos.

A pesar de la implementación de fuerzas de seguridad y un toque de queda nocturno , la violencia ha persistido, marcando la agitación más significativa en Nueva Caledonia desde la década de 1980.

Tomado de Al Mayadeen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *