Internacionales

Córdoba repudia visita del presidente Javier Milei en Argentina

Mientras Milei es repudiado en Córdoba, empieza en Plaza Congreso un multitudinario Encuentro de Luchadores y la Izquierda.

La provincia de Córdoba, en el norte de Argentina, fue el escenario de la represión que ejerció la policía contra sindicalistas y miembros de organizaciones sociales que protestaban por la llegada del presidente Javier Milei, que tenía previsto celebrar el 214 aniversario de la Revolución de Mayo.

Cerca de las 11H00 horas locales, Gendarmería avanzó para dispersar con gases lacrimógenos a manifestantes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que estaban cortando la ruta para protestar e intentar bloquear la llegada del presidente ultraliberal.

Previamente,  el arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina,  Jorge García Cuerva, llamó a “tomar en serio las parálisis” del pueblo argentino.

En su tradicional tedeum celebrado este sábado en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires,, el prelado mencionó la malnutrición infantil, la falta de escolarización y de acceso a servicios de la salud, así como la situación de los jubilados que no son capaces de “sostenerse diariamente con un mínimo de dignidad”.

Ante Milei y miembros de su gabinete, García Cuerva sobre “la insensibilidad con los más desprotegidos”.

En Córdoba, la Gendarmería disparó gases lacrimógenos a manifestantes en el corte en la autopista al aeropuerto de Córdoba contra el acto de Milei. Pero por efecto del viento debieron replegarse ya que los gases fueron contra ellos.

Con anterioridad, la prensa manifestó que Córdoba será una ciudad sitiada por las protestas contra Milei. Milei va a tener que ir en helicóptero y no por tierra. La seguridad le informó a Milei que el evento es de código rojo, lo máximo en seguridad. Más de 50 mil personas van a repudiar a Milei en Córdoba.

Cada 25 de mayo se conmemora en la Argentina un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, que tuvo lugar en 1810. Este evento marcó el inicio del proceso independentista del entonces virreinato de La Plata del dominio español.

Mientras tanto, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, dijo que espera “que no se tengan actitudes hostiles” durante el acto por el 25 de Mayo que encabezará mañana en el Cabildo de Córdoba.

Al ser consultado sobre las protestas gremiales, contestó: “Primero es una fecha patria, es un acto institucional, es una fecha para que sea un festejo de los argentinos”. Y agregó: “Espero que no se tengan actitudes hostiles. Va a estar la familia cordobesa. Hay que tener mucha precaución y mucho cuidado”. 

Foto de portada: @PeriodismoDeIzq.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *