Exigen a Mahmoud Abbas que revoque el decreto presidencial que cancela asignaciones financieras a las familias de los prisioneros, mártires y heridos palestinos
El presidente de la «Autoridad de Asuntos de los Prisioneros», Qadura Fares, exigió al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, que revoque el decreto presidencial relacionado con el sistema de pago de asignaciones financieras a las familias de los prisioneros, mártires y heridos, y que transfiera la administración del programa y su base de datos del Ministerio de Desarrollo Social a la Institución Nacional para el Empoderamiento Económico.
Fares declaró en una conferencia de prensa celebrada este martes: «Nos sorprendió ayer un decreto presidencial que cancela los beneficios de los prisioneros y mártires. Un tema de esta magnitud requería la convocatoria del Consejo Nacional para tomar una decisión al respecto».
Afirmó que la Autoridad de Asuntos de los Prisioneros rechaza «el decreto del presidente Mahmoud Abbas y exige su retirada», señalando que «el decreto presidencial, relacionado con el pago de asignaciones a las familias de los prisioneros, mártires y heridos, afecta a amplios sectores del pueblo palestino».
Explicó que «la institución de empoderamiento a la que se ha transferido el archivo de las asignaciones es una institución no gubernamental, y esta institución enviará equipos para verificar la dificultad de la situación económica de estas familias antes de desembolsar 700 shekels, lo cual es inaceptable».
Añadió: «No podemos aceptar esta medida, es inconcebible que los derechos de los prisioneros y mártires estén sujetos a nuevos criterios administrativos o económicos que ignoran la dimensión nacional de este asunto».
En este contexto, Fares exigió a Abbas que «retire el decreto presidencial de inmediato», enfatizando que esta decisión ha encontrado un amplio rechazo entre el pueblo palestino, que considera el apoyo a los prisioneros y sus familias como parte de la lucha nacional palestina.
Dijo: «Hacemos un llamado al presidente Abbas para que escuche la voz de la abrumadora mayoría del pueblo palestino que rechaza esta decisión. No puede ser que todos estén equivocados al rechazar este decreto».
Fares invitó a «involucrar a todas las instituciones palestinas en el estudio de esta decisión y encontrar soluciones que preserven los derechos de los prisioneros y las familias de los mártires», expresando «su preocupación de que esta decisión se convierta en un precedente que afecte los derechos de los grupos que han hecho sacrificios por la causa palestina».
Abbas emitió el lunes un decreto presidencial que cancela los artículos contenidos en las leyes y regulaciones relacionadas con el sistema de pago de asignaciones financieras a las familias de los prisioneros, mártires y heridos, en la ley de prisioneros y los reglamentos emitidos por el Consejo de Ministros y la Organización para la Liberación de Palestina, así como la transferencia del programa de asistencia en efectivo computarizado y su base de datos y asignaciones financieras, locales e internacionales, del Ministerio de Desarrollo Social a la Institución Nacional Palestina para el Empoderamiento Económico.
La Institución Nacional Palestina para el Empoderamiento Económico, según la definición en su sitio web oficial, es una institución independiente establecida en 2019 con el objetivo de empoderar económicamente a familias e individuos de grupos vulnerables, como jóvenes, mujeres, personas con discapacidad y pequeños agricultores, y ayudarlos a pasar de la dependencia de la caridad y las donaciones a un estado de independencia económica sostenible.
Un funcionario palestino explicó al sitio web israelí «Walla» que la Autoridad Palestina había informado previamente a la administración de Trump sobre este paso. Dijo que «el paso estaba listo al final del mandato de Biden, pero la Autoridad Palestina decidió esperar a que Trump asumiera el cargo para entregar el logro a la nueva administración».
El sitio web citó a altos funcionarios palestinos y estadounidenses, indicando que la administración de Biden y la Autoridad Palestina habían informado a «Israel» hace varios meses sobre el cambio planeado. El asesor del Secretario de Estado de EE. UU. en ese momento, Tony Blinken, Hady Amr, y el asesor de Biden, Brett McGurk, y el asesor de Seguridad Nacional israelí Tzachi Hanegbi y otros altos funcionarios, así como el ministro israelí Ron Dermer y altos funcionarios de la agencia de seguridad Shin Bet, fueron informados sobre el asunto.
Fuente: Agencia Quds Press