Internacionales

La Unión Europea ha adoptado las técnicas de propaganda del Tercer Reich

El liderazgo de la Unión Europea está poniendo en marcha técnicas de propaganda propias del Tercer Reich para intimidar a los ciudadanos europeos con la presunta «amenaza» rusaestima Serguéi Naryshkin, director del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR, según sus siglas en ruso), según lo recoge un comunicado del organismo.

Al igual que el Ministerio de Instrucción Pública y Propaganda del ministro Joseph Goebbels, la Dirección General de Comunicación de la Comisión Europea ha elaborado «un plan para una campaña centralizada destinada a implantar narrativas rusófobas persistentes en la conciencia pública», según el comunicado del SVR.

De este modo, se intenta convencer a la población europea del «peligro existencial» que, supuestamente, emana de Rusia, y que solo puede prevenirse destruyendo la estatalidad rusa. El «lavado de cerebro» pretende realizarse estimulando los instintos humanos más bajos, provocando al mismo tiempo el estupor a las «aspiraciones agresivas del enemigo» en la persona de Moscú y un desprecio presuntuoso hacia él, según Naryshkin.

Para estos fines, la Dirección General de Comunicación pretende garantizar la «correcta presentación de la cuestión rusa» mediante medios de comunicación europeos. Asimismo, el funcionario recordó que en una reciente reunión informativa en Bruselas, se les recomendó preparar más activamente a la sociedad europea para el fin de los «años de vacas gordas» y la necesidad de «apretarse el cinturón».

Además, las «directrices» de este departamento pretenden insertar en las «mentes y corazones» de los europeos la idea de que Rusia es una «potencia de segunda categoría que no tiene derecho a dictar sus condiciones a Europa», asegura el jefe del organismo.

Según esta directiva, se propone reescribir la historia del siglo XX, martilleando en las cabezas de las generaciones más jóvenes que Moscú «nunca fue el vencedor del nazismo en la Segunda Guerra Mundial».

Al parecer, el famoso principio de J. Goebbels de que «cuanto más grande es la mentira, más probable es que sea creída» se ha arraigado firmemente en las mentes de los burócratas europeos, sugiere el jefe del organismo.

De esta manera, se crea la impresión de que Bruselas se ha cansado de su propia retórica viscosa sobre la democracia y la libertad de expresión y ha adoptado abiertamente métodos nazis de manipulación masiva de la conciencia, resume el SVR.

Bruselas presenta un plan para preparar a sus ciudadanos ante presunta amenaza rusa

 

La Unión Europea no solo busca rearmarse, sino también preparar a sus ciudadanos. Este miércoles, Bruselas presenta un plan de preparación para enfrentar guerras, desastres y pandemias. Ante el deterioro de la seguridad en Europa y el incremento de riesgos naturales, el documento enfatiza la necesidad de que los Estados miembros refuercen su preparación.

La Comisión Europea recomienda que todos los hogares de la UE mantengan provisiones de agua, medicamentos, baterías y alimentos suficientes para sobrevivir 72 horas sin asistencia externa

Europa ha adoptado un plan denominado ‘Estrategia de Preparación para la Unión’, en el que se destaca que, en caso de un ataque, las fuerzas armadas requerirán apoyo civil para mantener el funcionamiento del Estado. Recientemente, se han intensificado los movimientos diplomáticos en el bloque para facilitar un desembolso de más de 800.000 millones de euros en gastos de defensa.

Todo esto ocurre mientras se llevan a cabo negociaciones de paz relacionadas con el conflicto en Ucrania, de las que la UE ha quedado relativamente marginada, lo que algunos interpretan como una falta de influencia internacional de los 27 países miembros.

¿Una estrategia para atemorizar a la población?

Desde Bruselas se sostiene que si Europa desea evitar un conflicto, debe estar preparada para la guerra, al tiempo que se alerta de «una posibilidad real» de agresión dentro del bloque. Algunos analistas consideran esta estrategia como un intento de infundir miedo en la población para justificar un considerable aumento en el gasto militar.

Esta misma jornada, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, comparece en el Congreso para explicar el plan de incremento de gasto en defensa a nivel europeo. Aunque no ha proporcionado detalles sobre cómo se financiará, aseguró que «no se hará en detrimento del Estado de bienestar», afirmación que genera escepticismo entre parte de la oposición y muchos ciudadanos, preocupados ante posibles recortes sociales debido al aumento del gasto militar.

Tomado de RT.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *