Crónicas desde El Cairo: Marcha Global a Gaza Día 4
Por Manolo Teniente
MARCHA GLOBAL A GAZA – CUARTO DÍA. 15/06/2025
En este día, cuya tarea era difundir en redes nuestra actividad en El Cairo, y esperar la gestión de cada delegación estatal en su respectiva embajada, hemos estado viendo, la versión de la prensa egipcia sobre la Marcha a Gaza.
Los medios oficiales más importantes, como el presentador de la Televisión nacionalista Ahmed Moussa, ha acusado a las caravanas de ser una quinta columna que busca «desestabilizar Egipto» y de ser un complot de los Hermanos Musulmanes.
Otros medios, de izquierda, pero sin ninguna presencia en el Parlamento, han pedido permiso y apoyo a las marchas que llevan ayuda a Gaza, el el caso del Partido de la Alianza Popular Socialista, que ha hecho pública su petición a través del medio Darb.
Además del nieto de Nelson Mandela, Zwelivelile “Mandla” Mandela, que es diputado del Parlamento sudafricano, y que estuvo en la sentada de la autopista el día 13, para el día de hoy estaba anunciada la participación en la delegación de EE.UU de Hala Rharrit, la primera diplomática del Departamento de Estado que, durante el Gobierno de Biden, renunció públicamente en oposición a la política estadounidense sobre Gaza. Rharrit ha manifestado que “el silencio garantiza la propagación de la injusticia”.
Para el día 13 se esperaba también, que el convoy Sumoud, (que significa «resiliencia» en árabe), y que partió de Túnez el 9 de junio, se uniera a la Marcha Global a Gaza. El convoy que aglutina a más de 1500 personas, y también trae camiones con carga de ayuda humanitaria para Gaza, fue detenido el día 12 por la noche, en las afueras de Sirte, por tropas del ejército del general Khalifa Haftar, uno de los bandos que lucha por el poder en Libia y que es aliado del gobierno egipcio.
Uno de los organizadores del convoy, Wael Naouar ha manifestado que: “Se trata de una protesta o una movilización popular magrebí, independiente e itinerante, que hará escala en varios países y en varios lugares de Libia, Túnez y Egipto. Se dirigirá a la gente, les hablaremos de los derechos del pueblo palestino, los impulsaremos a movilizarse y, sobre todo, les recordaremos que Palestina no es solo un tema de redes sociales ni un lugar inalcanzable, sino que está a unos días de camino a pie. Que el pueblo árabe recuerde que compartimos una misma tierra y formamos un solo pueblo”.
Mientras tanto, a las 2:00 hs de la madrugada del día 16, siguen las deliberaciones de las personas que están representando a las delegaciones estatales. Se trata, en una situación difícil, con el gobierno egipcio, que tiene el aliento en el cogote del régimen genocida de Israel, y por lo tanto empeñado en que no nos juntemos ni hagamos pública nuestra protesta contra el genocidio en Gaza, de responder a la eterna pregunta de Lenin «Qué hacer».
Mañana decidiremos, pero lo que sabemos es que la Embajada de España en El Cairo, en vez de prometer que solicitaría al gobierno egipcio que permitiera nuestra protesta democrática y pacífica, ejerciendo el derecho universal a la libertad de expresión, que hubiera sido la respuesta más procedente, nos ha aconsejado que nos volvamos a España.
Por la noche y en espera de acontecimientos, nos hemos reunido un grupo de 6 personas integrantes de la Marcha, en una tetería de la plaza Tahir. Por el camino hemos vuelto a ver los caminos abarrotados de policías, prestos a salir en cualquier momento a intervenir en cualquier tipo de movilización.
También hemos visto como un hombre mayor, y muy delgado, se desmayaba cerca de nuestra mesa de la terraza de la tetería. Además de otros viandantes, tres personas de nuestro grupo se acercaron para ayudarlo y llevaron dulces, agua y azúcar. El hombre, al que sentaron en una silla, no quiso tomar nada aunque se fue recuperando. A través de una de nuestras compañeras, de origen palestino, supimos que el hombre no tenía dinero y por tanto tenía que ir a su casa andando, y que como no tenía dinero, tampoco había comido, y por supuesto, al no tener dinero, tampoco podía esperar atención médica, porque ésta es privada y el no tiene dinero. Nuestra compañera Palestina le dio dinero para un taxi y para que pudiera comer mañana.
Me acordé de la situación tan difícil que vive el pueblo cubano por culpa del bloqueo económico y financiero de EE.UU. Viven con muchas dificultades, pero esto nunca pasaría ni pasará en Cuba. ¡¡Viva la lucha anticolonialista y antiimperialista de los pueblos del mundo!!
Foto: Euronews