CubaDestacadas

Pese a complejo panorama internacional, Cuba estima un crecimiento del 3 por ciento de su PIB en 2023

El ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, informó ante la Asamblea Nacional del Poder Popular que para 2023 se espera un crecimiento mínimo del producto interno bruto, a precios constantes, del 3%, a partir de la reactivación de actividades productivas nacionales y una mayor captación de divisas por exportaciones.

Si bien la economía cubana sigue recuperándose, no logra hacerlo a la misma velocidad de la caída sin precedentes de casi 11% que sufrió en 2020, aclaró el ministro en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Gil Fernández aseguró que existen condiciones para lograr los objetivos propuestos y que 2023 sea un mejor año, para lo cual resultará imprescindible el aumento de las exportaciones. 

De acuerdo con lo informado a los diputados, el aumento proyectado se sustenta, entre otras cosas, en el control de la covid-19 y los resultados positivos de las recientes giras internacionales de la dirección del país y de la Feria Internacional de La Habana, donde se evidenció el creciente interés del empresariado extranjero en Cuba pese al recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos.

Según el ministro, se espera una recuperación más dinámica del turismo, la diversificación y complementariedad de los actores económicos,  aseguramiento de los combustibles y de la generación de la energía eléctrica, un incremento de las ofertas a la población y el avance del programa de estabilización macroeconómica.

El plan para 2023 tiene en cuenta, además, el recrudecimiento del bloqueo y un encarecimiento de los insumos, al tiempo que concibe potenciar actividades motrices generadoras de ingresos. 

A la vez, se espera que maduren e impacten positivamente las medidas que se han ido aprobando.

De acuerdo con Gil Fernández, las ventas de bienes y servicios en el exterior deben reportar ingresos, como mínimo, en el orden de los 9 755 millones de dólares, 1 037 millones más que en 2022.  

Aunque se trata de una meta ambiciosa en comparación con 2019, son unos 3 000 millones de dólares menos.

Los resultados previstos para 2023 dependen también de recibir 3.5 millones de visitantes internacionales, el doble de este año.

Para respaldar la canasta familiar normada, se planifican 1 648 millones de dólares, informó el ministro, quien describió la compleja realidad en la que se ejecutan las importaciones, en un escenario donde suben los precios de productos como el aceite, el arroz, la leche en polvo, el trigo y el maíz.

“No estamos en una burbuja, a eso llamamos inflación importada, aquí las ecuaciones no son sencillas”, dijo.

Se planifican incrementos en la producciones nacionales de arroz, frijoles, viandas, hortalizas y otros renglones. 

Con respecto a las inversiones, Gil Fernández adelantó que se planifican importantes proyectos en vivienda (30 140 nuevas viviendas), recursos hidráulicos, turismo (son de continuidad) y en las industrias alimentaria y electroenergética, entre otros sectores.

Puntualizó que el 49% de las inversiones se concentra en alimentos, fuentes renovables de energía, la fábrica de cemento y acero, el programa de la vivienda y el turismo, y cerca del 95% están relacionadas con proyectos en marcha.

“No podemos descuidar las inversiones, porque generan desarrollo”, enfatizó.

En la industria azucarera, se proyecta alcanzar una cifra baja (455 200 toneladas), destinando 90 000 toneladas a la exportación.

En cuanto a los combustibles, se planifican 7 866 000 toneladas, entre la producción nacional y las importaciones, que costarán, según lo diseñado, 4 413 millones de dólares.

Asamblea Nacional. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Por otra parte, se proyecta una generación de energía de 20 140 GWh (similar a 2019), que respalda el consumo de la economía y el de la población, y que costará unos 500 millones de dólares.

El ministro de Economía y Planificación explicó que construir una termoeléctrica nos lleva dinero y mucho tiempo. Por tanto, las “patanas” son la vía más expedita para resolver el déficit de generación, pero la energía generada se paga diariamente en divisas,

Puntualizó que la generación térmica aportará el 50%, mientras que la móvil respaldará el 15%, los motores diésel el 6.7%, la fueloil el 9.9% y las fuentes renovables de energía el 2.8%.

En la circulación mercantil minorista estatal se prevé crecer un 15%, aunque todavía no se logran niveles de oferta que satisfagan toda la demanda del país.

El 80% de las ventas será en pesos cubanos (incluyen todos los servicios), y el 20%, en MLC.

Sobre la transportación de carga y de pasajeros, cuya situación en los últimos años ha sido compleja, el ministro dijo que es vital en un año en el que se planifica crecer en la actividad económica. Para esto, se está trabajando en alternativas en conjunto con el Ministerio del Transporte.

Una de las metas proyectadas para 2023 es avanzar en transformaciones de mayor envergadura en la empresa estatal socialista, para lo cual se están revisando las juntas de Gobierno, las OSDE y la clasificación de empresas, “porque no todas necesitan el mismo sistema de gestión e incentivos”.

Según el informe del ministro, 83 empresas planifican pérdidas. 

Se esperan unos 4 000 nuevos actores en la economía, con una participación en el PIB entre un 12 y un 14% a precios corrientes.

  • Se proyecta una mejoría en el plan del cuadro básico de medicamentos (627), que requerirá más de 500 millones de dólares.
  • El ministro destacó la importancia de la aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación, para lo cual se diseñan un conjunto de proyectos.
  • Empleo: 4 676 000 ocupados en la economía, con una productividad de 11 422 pesos y un salario medio de 4 142 pesos.

Gil Fernández resumió que los objetivos se concentran en:

  • Avanzar en la estabilización macroeconómica del país.

“En medio de la covid, tuvimos que pagar dinero sin respaldo productivo, tuvimos sobregastos en la salud y afectaciones al presupuesto del Estado, debimos pagar a trabajadores interruptos, y todo esto genera desequilibrios macroeconómicos y más déficit fiscal. Pero era lo que había que hacer en un país socialista como el nuestro. Con independencia de que hemos hecho otras cosas mal”.

  • Consolidar la reestructuración del mecanismo de asignación de divisas de la economía, logrando un vínculo entre el acceso de actores económicos al mercado cambiario, el esquema centralizado de financiamiento y la asignación centralizada de divisas.
  • Continuar avanzando en la recuperación de capacidades del sistema eléctrico nacional y acelerar la incorporación de las fuentes renovables de energía.
  • Avanzar en la reducción de desigualdades, en la descentralización de la autonomía municipal y en la transformación integral de la empresa estatal socialista.

“El enemigo y sus aliados han hecho todo lo posible por destruir la Revolución, asfixiar la economía es una de sus principales apuestas”, afirmó el ministro y citó palabras del presidente Díaz-Canel en el reciente pleno del Comité Central del Partido, donde expresó que somos los hijos de un pueblo vencedor de imposibles.

Gil Fernández reiteró que “tenemos por delante un trabajo duro para enfrentar los complejos problemas por los que atraviesa la economía del país, pero hay luces, hay alternativas y soluciones.

“El plan 2023 incorpora esas luces, pero hay que gestionarlo. Las producciones hay que materializarlas, nada nos caerá del cielo. Sin triunfalismo, pero con optimismo, trabajemos por alcanzar los objetivos y metas del plan, convencidos de que sí tendremos un mejor año, con el apoyo del pueblo”.

No se alcanzan los niveles proyectados en la economía

Alejandro Gil, ministro de Economía y Planificación. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Al analizar la marcha de la economía y el cumplimiento de las decisiones del Gobierno, el vice primer ministro y ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, se refirió a las cifras preliminares del cierre del plan de 2022, “un año duro y difícil”.

Se calcula un crecimiento del producto interno bruto del 2% con respecto al 2021, pero sin alcanzar los valores prepandemia, sobre todo en las actividades primarias y secundarias, entre ellas la agricultura, pesca, manufactura, comercio y turismo.

El ministro destacó que “no alcanzamos los niveles proyectados (4%), pero tampoco retrocedemos. Las medidas no logran todos los resultados, pero vamos avanzando en soluciones, en tanto ya estamos en una mejor situación en el control de la covid-19”.

Gil Fernández explicó que si comparamos los resultados de este año con los de 2019, se evidencia una brecha en el entorno del 8%, y recordó que en 2020 el PIB sufrió una caída de casi 11% y al año siguiente logró una ligera recuperación del 1.3%.

Dijo que el elemento principal que está impidiendo que la economía pueda avanzar con mayor celeridad y dinamismo, es la imposibilidad de alcanzar los ingresos previstos por las exportaciones, lo cual tiene una relación en cadena con el desenvolvimiento de sectores como la agricultura.

Uno de los factores que atenta contra la disponibilidad de divisas es el incumplimiento de la meta de 2.5 millones de turistas, se prevé 1.7 millones, pues depende del comportamiento de los mercados internacionales, en lo que ha influido el conflicto en Europa.

En cuanto a los ingresos procedentes de los servicios de telecomunicaciones, el ministro informó que este año se experimentó una mayor venta en pesos cubanos de las recargas internacionales, en tanto disminuyeron las compras de las ofertas en divisas.

Por esta vía se calculan alrededor de 300 millones de dólares menos, contabilizó el ministro y explicó que esta situación se debe a la existencia en el mercado informal de un tipo de cambio superior al oficial, que hace más rentable adquirir los paquetes en pesos cubanos.

En cuanto a la exportación de bienes, dijo que se han recuperado los niveles de actividad prepandemia, entre ellos el del níquel, tabaco, ron, miel y productos del mar. Son 816 millones de dólares más de ingresos, pero lejos aún de los resultados de 2019, en lo que incide sobre todo la exportación de servicios (telecomunicaciones y turismo).

De acuerdo al informe, el turismo nacional crece, con un cumplimiento del plan del 115%.

El ministro puntualizó que se observa una lenta recuperación de la producción nacional. Aunque algunas producciones se recuperan, están aún muy por debajo de la demanda, en lo que incide los altos precios de las materias primas en el mercado externo.

Como parte del paquete de medidas aprobadas para enfrentar la crisis económica del país, comentó que se ha avanzado en decisiones relacionadas con la producción de alimentos, como la banca de fomento agrícola, la comercialización directa de las formas productivas y el desarrollo de inversiones.  

Con respecto a la circulación mercantil minorista, precisó que cierra en el entorno de los 250 000 000 de pesos, similar a lo proyectado en el plan.

Inflación: Precio de cesta de bienes y servicios crece casi un 29%

Sobre la inflación, uno de los problemas con que choca a diario el pueblo, el ministro precisó que de enero a octubre de 2022 el precio promedio de la cesta de bienes y servicios calculada por la ONEI creció casi un 29%.

De octubre de 2021 a octubre de 2022 la inflación aumentó casi un 40%.

El ministro reconoció que el país ha seguido enfrentando altos niveles de inflación, siendo uno de los elementos más complicados de enfrentar y que afecta la capacidad de compra de los salarios.

Valoró que hay quienes pudieran pensar que aumentando la capacidad de compra del salario y las pensiones se resuelve el problema, pero esto sólo provocaría una subida de precios si no existe más oferta.

La inflación es un efecto de la falta de disponibilidad de divisas, la disminución de los planes de producción, del déficit de oferta y de indisciplinas asociadas al desvío de recursos, la especulación, la reventa y el enriquecimiento ilícito. Además, hay una inflación importada.

En cuanto a los precios, comentó que se ha trabajado en el proceso de descentralización de facultades para la aprobación de precios, en tanto persisten violaciones tanto en el sector estatal como no estatal. “Esto no es una economía de mercado, aunque existen espacios donde funciona. Esto es una economía inclusiva. Aquí hay que tener regulaciones de utilidad sobre los costos”.

Sobre las medidas en el ámbito monetario, si bien es muy rápido para evaluar sus resultados, informó que en estos cuatro meses se han comprado más de 15 millones de dólares, “10 veces más que lo adquirido anteriormente y todavía hay brechas”.

De acuerdo a lo informado, las divisas adquiridas en el mercado cambiario han estado dirigidas a la venta en efectivo a la población en Cadeca (alrededor de 9 000 000) y unos 6 000 000 a la venta de dinero bancarizado a actores económicos para ofertas en pesos cubanos.

Con respecto a la participación de la inversión extranjera en el comercio minorista y mayorista, informó que existen más de 60 intereses, algunos en fase avanzada de concreción.

Otras de las medidas que muestran avance es la flexibilización de las regulaciones para la importación por personas naturales. Se han importado más de 30 000 plantas eléctricas.

Este año se prevén generar 2 420 GWh menos a lo planificado, lo que afectó el comportamiento de la economía, ante la decisión de ralentizar y paralizar actividades productivas con el objetivo de minimizar las afectaciones al servicio a la población.

Combustible: De las 909 000 toneladas de diésel planificadas, se cerrará el año con un consumo de más de 600 000 toneladas. 

Gil Fernández destacó que la estrategia implementada para incrementar la capacidad de generación va teniendo un efecto, a lo que se añade este mes la disminución de la demanda por la variación de las temperaturas.

Señaló que todavía no dan los resultados esperados las medidas para estimular la compra por la población de fuentes renovables de energía. 

Otra tarea del Gobierno es la atención a personas en situación de vulnerabilidad. Se ha trabajado en la transformación de más de 1 000 comunidades; se han identificado más de 40 000 jóvenes desvinculados del empleo y el estudio, de ellos se han reinsertado más de 10 000 con el apoyo de los trabajadores sociales; atención social a 3 798 madres de hijos con discapacidad severa.

Gil Fernández subrayó que se ha implementado un procedimiento para la asignación selectiva de donativos a personas en situación de vulnerabilidad, y resaltó la necesidad de pasar de una atención asistencialista a una verdadera atención social, y al correcto funcionamiento de un mecanismo que garantice subsidiar personas y no productos.

Transformación del sistema empresarial socialista: 514 entidades (26%) aplican las facultades que flexibilizan la aprobación de la organización salarial, lo que abarca a medio millón de trabajadores.

Informó que 480 empresas deben concluir este año con pérdidas, pero no significa que  todas sean ineficientes, porque en algunas influyen los topes de precios para no afectar a la población, pese a la subida de los costos de las importaciones.

Nuevos actores económicos: 5 895 mipymes (72 estatales) y 59 CNA, más de 100 000 empleos.

El ministro valoró que no se logra “un estremecimiento del sector empresarial estatal”.

Tomado de Cubadebate / Foto de portada: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *