Cuba: Prevenir y atender la violencia basada en género requiere servicios integrales
Por Carmen Maturell Senon.
Para fortalecer los servicios nacionales y territoriales de prevención y atención a la violencia de género y en el escenario familiar, además de contribuir en la deconstrucción de normas sociales y estereotipos que perpetúan esta forma de discriminación a la mujer, comenzó a implementarse el proyecto Apoyo a la respuesta nacional a la violencia basada en género, liderado por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).
Según informó Osmayda Hernández Beleño, miembro del Secretariado Nacional de la FMC, el proyecto, que será hasta el año 2029, pretende beneficiar a 40 municipios de 15 provincias –escogidas por su alto índice de violencia basada en género–, con la creación de servicios integrales que aseguren la prevención, la protección inmediata y la rehabilitación de las víctimas en toda su diversidad.
Asimismo, incluirá la instalación de un servicio telefónico nacional y en los territorios para la atención a las mujeres, hombres, personas transgéneros, y otros grupos vulnerables, que tendrán acceso a la orientación y a la protección desde el punto de vista legal, sanitario y social.
Hernández Beleño significó que, a través de la articulación de varias instituciones, se perfeccionará en la generación de datos, habrá encuestas de prevalencia de esta discriminación machista, y se creará un registro continuo e interoperable de los servicios de atención.
«Desafíos, existen muchísimos, pero este proyecto permitirá fomentar las bases para que, en un futuro, también contemos con otros servicios de protección a las víctimas. De igual forma, permitirá comprender que la violencia de género es un problema social que afecta el ejercicio pleno de los derechos humanos», añadió.
Puntualizó que, si bien esta iniciativa realizará acciones paulatinas, un reto, aún importante, es lograr la articulación de todos los actores, fundamentalmente en el trabajo en las comunidades, para así concebir una cultura de paz y transformar imaginarios, para que los resultados sean sostenibles.
Tomado de Granma / Foto de portada: Dunia Álvarez Palacios.