Cuba

Cuba exige a EEUU respuestas claras tras seis años del secuestro de médicos en África

El ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, reafirmó este sábado que el gobierno cubano mantiene sus esfuerzos de manera incansable para esclarecer el paradero y las circunstancias que rodean a los dos médicos internacionalistas cubanosAssel Herrera Correa y Landy Rodríguez Hernández, secuestrados hace seis años en Kenya.

En un mensaje publicado en la red social X, el canciller subrayó que la búsqueda de respuestas cuenta con el “compromiso inquebrantable y la atención permanente” del Partido Comunista de Cuba y del Estado, en línea con su política de proteger a todo ciudadano cubano en el exterior.

Los profesionales de la salud, el cirujano Landy Rodríguez Hernández y el médico general Assel Herrera Correa, fueron capturados el 12 de abril de 2019 en Mandera, una localidad keniana cercana a la frontera con Somalia, durante un ataque perpetrado por el grupo insurgente Al Shabaab, vinculado a redes terroristas en la región.

Ambos se desempeñaban en el marco del programa de colaboración médica cubana, iniciativa que por décadas ha brindado servicios sanitarios en países de África, América Latina y otras regiones.

El pasado 17 de febrero de 2024, las autoridades cubanas recibieron informes preliminares que señalaban el posible fallecimiento de los galenos durante un ataque aéreo ejecutado el 15 de febrero por fuerzas militares estadounidenses en Somalia.

Según detalló la Cancillería en un comunicado oficial, aunque se realizaron numerosas gestiones diplomáticas para confirmar los hechos, no se obtuvieron evidencias concluyentes sobre su estado.

La nota enfatizó que, tras investigaciones, se corroboró que el Comando de África de Estados Unidos (AFRICOM) —encargado de operaciones en el Cuerno de África— llevó a cabo un bombardeo en la zona donde, según datos preliminares, se hallaban los cooperantes.

“Dada la naturaleza del conflicto en Somalia y la imposibilidad de lograr una confirmación, en las últimas semanas el gobierno de Cuba solicitó de manera reiterada, por comunicaciones directas y por notas diplomáticas al gobierno de Estados Unidos, información precisa sobre los hechos ocurridos”, precisó la Cancillería.

Sin embargo, las autoridades norteamericanas solo confirmaron la ejecución del operativo militar en la región, sin aportar datos específicos sobre la localización exacta ni detalles que permitieran verificar la condición de los cubanos.

El texto oficial criticó la falta de una respuesta “seria y oportuna” por parte de Washington, pese a las reiteradas solicitudes de La Habana.

Desde 2019, el caso ha sido prioridad en la agenda diplomática cubana, con gestiones ante gobiernos de Kenya, Somalia y organizaciones internacionales para lograr su liberación. La ausencia de avances concretos y la reciente información sobre el ataque aéreo han generado indignación en la isla, donde se exige transparencia y justicia.

Tomado de Cubadebate.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *