Índice de pobreza extrema disminuye 13% en Honduras
La pobreza extrema en Honduras ha disminuido en un 13 por ciento en los últimos años, gracias a la implementación de políticas sociales específicas, afirmó el ministro de Energía, Erick Tejada, al referirse a las acciones de gobierno implementadas por la presidenta Xiomara Castro.
Este avance en la reducción de la pobreza es resultado de las acciones del Gobierno de Castro, quien, según las palabras de Tejada, ha impulsado la ejecución de «subsidios, bonos y becas para los sectores más vulnerables».
El funcionario respaldó sus declaraciones con la presentación de un gráfico que muestra las cifras correspondientes entre 2021 y 2024. Este análisis revela que el porcentaje de la pobreza extrema había aumentado a un 53.7 por ciento hace cuatro años, mientras que en 2024 se redujo al 40.1 por ciento.
La derecha en Honduras no sólo perpetró las desapariciones de más de 200 hondureños en los 80s, otros tantos durante los 7 meses del Golpe de Estado y más de 50 en la crisis postelectoral después del megafraude del 2017 de JOH y su camarilla . Además, la derecha hondureña, ha… pic.twitter.com/CEp2kOvigX
— Erick Tejada Carbajal (@carbajal_tejada) June 9, 2025
Además, es importante destacar que el indicador de la pobreza en el país pasó del 73.6 al 62.9 por ciento durante el mismo período.
Por otro lado, al considerar el Gobierno de Manuel Zelaya (2006-2009) , los datos indican que más de 500 mil personas salieron de la pobreza gracias a las mismas iniciativas sociales dirigidas a la población. Esto reafirma que «no hay mayor muestra de amor hacia el pueblo que apoyarlo cada día para que progrese», manifestó el ministro.
El pronunciamiento de Tejada también incluyó una crítica hacia la derecha hondureña, que durante la crisis de los años 80 estuvo asociada a más de 200 desapariciones y, posteriormente, promovió la segregación social mediante el establecimiento de élites, el bipartidismo y la marginación de ciertos grupos demográficos.
Tomado de TeleSUR