Denuncian que más de 15.000 productores agropecuarios en Argentina corren riesgo de desaparecer
La Federación Rural para la Producción y el Arraigo, de Argentina, denunció este domingo lo que llamó su «preocupación por la crítica situación que atraviesa el país y particularmente nuestro sector ante la mirada indiferente de quienes nos gobiernan a nivel nacional».
LEA TAMBIÉN:
Bolivia y Argentina en emergencia ante intensos incendios forestales
De acuerdo a la organización popular, «las familias agricultoras, cooperativas agrarias, asociaciones de productores, trabajadores rurales, medieros y medianeros, pequeñas y medianas empresas agropecuarias, pescadores artesanales y pueblos originarios somos los responsables de más del 70 por ciento de los alimentos frescos que consumimos las familias argentinas».
No obstante, denuncian, ese «esfuerzo no se ve recompensado y esta gestión Nacional profundizó esa situación», en referencia al Gobierno ultraliberal de Javier Milei que ya cumple 9 meses.
La denuncia especifica que Milei «no solo retiró toda ayuda ante eventos naturales que cada vez más, producto del cambio climático que este gobierno niega, destruyen nuestras producciones como lo hicieron las fuertes tormentas estivales y luego las heladas invernales, sino que disolvió el Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina e Indígena (INAFCI) y con él se despidió a cientos de técnicos que colaboraban para mejorar nuestras condiciones laborales y la producción».
Asimismo, suman «la reciente apertura de las importaciones, la habilitación a la extranjerización de tierras, la falta de crédito y acceso a la maquinaria que ponen en riesgo no solo nuestra continuidad productiva sino los alimentos de todo el país».
Fuente: teleSUR
Foto: FR