Cuba

Cuba: Frei Betto invita a reflexionar sobre la educación en tiempos de resistencia durante Pedagogía 2025

En el marco del Congreso Internacional Pedagogía 2025, Frei Betto ofreció una conferencia especial sobre los retos de educar en tiempos de reconstrucción y resistencia. El teólogo brasileño advirtió sobre el peligro de las redes sociales digitales y la necesidad de modelarlas para la formación de personas éticas.

“Desde las aulas debemos acostumbrar a los niños y adolescentes a valorar sus relaciones personales. El celular no puede ser su único contacto, pues estos representa una mala enseñanza. La escuela debe preguntarse: ¿estamos formando consumistas o ciudadanas y ciudadanos?”, aseguró Betto.

Daima Trujillo, ministra de Educación de la República de Cuba, entrega a Frey Betto la Distinción por la Educación Cubana, en la clausura del Encuentro Internacional por la Unidad de los Educadores Pedagogía 2025.
Foto : Marcelino Vázquez Hernández/ Cubadebate

Hizo hincapié en las problemáticas de las redes digitales, como uno de los pilares del capitalismo para formar personas consumistas y opresoras. Contra eso hay que luchar, alegó.

“La resistencia debe estar vinculada a esta Revolución cubana y a nuestros países de América Latina. Así como a la situación medioambiental comprometidos con la prácticas sostenibles”, comentó.

Entre los desafíos que enfrenta la educación en la actualidad, aseguró, está en trazar una estrategia en la educación vinculada a cómo trabajar educativa y revolucionariamente con las herramientas digitales.

“Hoy existe una dicotomía entre propósito educativo y el contenido predominante en redes. Predomina el narcisismo y la competitividad. Este es el valor supremo del capitalismo que va subrayando los principios más primarios de violencia ideológica”, dijo el teólogo brasileño.

Frey Betto ofrece una conferencia magistral, durante la clausura del Encuentro Internacional por la Unidad de los Educadores Pedagogía 2025.
Foto : Marcelino Vázquez Hernández/ Cubadebate

El pedagogo señaló a Cuba como ejemplo de una educación ciudadana y revolucionaria.

“Tenemos que reconstruir la sociedad con las pedagogías que abren costuras en el sistema de dominación y opresión. Cuba sabe que la educación permite dotar a ciudadanos de conciencia crítica y participativa”.

Otra de las urgencias que señaló Betto, es la lucha por la formación de personas con principios y proyectos de vida. Rechaza la exclusión y al discriminación de las niñas y niños, pues lo único que se logra es que se sientan perdedores en la vida.

“No se puede vivir sin sueños y esperanzas. Ese es el gran desafío de hoy. La educación cambia a las personas y las personas transforman el mundo”, concluyó Frei Betto.

Tomado de Cubadebate / Foto de portada: Marcelino Vázquez Hernández/ Cubadebate.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *