Cuba: «Guapeando», saldremos adelante
Por Alina Perera Robbio.
Como parte de un estilo de trabajo que busca el intercambio directo con el pueblo y el aprendizaje de las buenas experiencias, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, comenzó su agenda de este miércoles por el municipio de Esmeralda, uno de los más extensos de la provincia de Camagüey, y donde la producción azucarera y ganadera, además de lo turístico, marcan la vida.
Acompañado por el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda, así como de las autoridades del territorio, el Jefe de Estado llegó a la comunidad de Aguacate, donde existe una arraigada tradición haitiana.
En el poblado, las actividades principales son la agricultura, la apicultura y la ganadería. Aguacate fue una localidad seriamente afectada en 2017 por el huracán Irma. El meteoro dejó tras de sí 64 viviendas totalmente destruidas; y la recuperación fue posible gracias al esfuerzo y a los recursos de la comunidad.
El mandatario escuchó una explicación detallada de Yoania Álvarez Garcés, maestra y presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular. Ella ofreció una semblanza de la localidad en la que habitan casi 500 personas.
A los pobladores de Aguacate, quienes fueron al encuentro con el Presidente Díaz-Canel, el dignatario les explicó que los recorridos «nos permiten ver las problemáticas que hay en cada lugar, los apoyos que hay que dar desde el país, y también la manera en que están trabajando los municipios y las provincias.
«Sobre todo tenemos aprendizajes de cosas que se están haciendo en medio de la situación tan compleja que tenemos». El Jefe de Estado recordó que «hay apagones prolongados, están los problemas de la canasta, de los medicamentos y el transporte; y a todo eso no vamos a encontrarle soluciones inmediatas, porque tiene que ver mucho con los temas del bloqueo; pero trabajando sí vamos a salir adelante, y vamos a superar esas problemáticas».
Díaz-Canel enfatizó en que los caminos a las soluciones serán posibles con el esfuerzo de todos «unidos, en armonía», como se ha hecho «en esta comunidad, que se ve que es una comunidad ordenada, bonita», reconoció.
Al pueblo habló el mandatario sobre la importancia de que ejerzan el control popular como comunidad. «Que todo lo que se propongan y todo lo que hagan lo controlen ustedes mismos, para que no se desvíen los recursos, para que no se malgasten los recursos, para que los recursos se empleen realmente en lo que se dio, para que las cosas se hagan bien, sin chapucería.
«Hay muchas cosas que nos quedan por hacer y que nos las limita precisamente la perversidad de ese bloqueo que es prepotente, inhumano, pero además sostenido, con una rabia tremenda y con un desprecio tremendo hacia nuestro pueblo».
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba denunció que el bloqueo está caracterizado por unos deseos tremendos de «reescribir la historia, de inventar la historia», y trajo a colación cómo esa política hostil busca negar la obra de la Revolución.
«Incluso ayer, 20 de mayo –añadió el Jefe de Estado–, que es una fecha oscura de nuestra historia –porque lo que significó fue el nacimiento de una seudorrepública, de una república mediatizada, de una república vendida a Estados Unidos– ellos han presentado ese día como el de la independencia de Cuba».
«Ese –enfatizó– no es el día de la independencia de Cuba. La declaración de independencia de Cuba es el alzamiento del 10 de Octubre, en La Demajagua; y la verdadera independencia la logramos el 1ro. de enero de 1959, con el triunfo de la Revolución.
«Cuando se desarrollaron los festejos por la victoria de la Gran Guerra Patria sobre el fascismo, quisieron negar la contribución de la Unión Soviética, del pueblo soviético al que (la gesta) le costó más de 27 millones de muertos; y ahora se están presentando como los que resolvieron el problema del fascismo en la humanidad, cuando ellos mismos están propiciando que surjan nuevas corrientes fascistas, neofascistas y ultraconservadoras en el mundo de hoy».
Ante tal situación –reflexionó el mandatario– «tenemos que trabajar unidos; tenemos que trabajar alentándonos los unos a los otros; tenemos que trabajar con armonía, y con resistencia; y vamos a vencer».
Díaz-Canel afirmó que, mediante este estilo de trabajo que va a los múltiples escenarios del país, «vemos cosas que funcionan mal, pero también vemos muchas cosas que se están haciendo con un heroísmo tremendo, y que están dando respuesta a los problemas que tenemos».
OTROS VIAJES DENTRO DE ESMERALDA
«Con la vergüenza», rezaban grandes letras en el lugar donde está el molino secadero de la unidad empresarial de base 17 de Mayo, que pertenece a la Empresa Agroindustrial de Granos Ruta Invasora. Hasta allí llegó el Presidente, y le explicaron detalles sobre el centro, que tiene como objetivo procesar y beneficiar el cereal que se cultiva como parte de todo el programa arrocero de la zona norte de la provincia.
La instalación, cuya puesta en marcha tuvo lugar en septiembre de 2010, fue objeto de una inversión, acometida en 2022, la cual hizo posible una importante ampliación de la capacidad de secado.
Michel Bayate Camejo, director de la Empresa Ruta Invasora, dijo al Jefe de Estado que Esmeralda cuenta con potencialidades para convertirse en un área productora de granos muy importante para el país.
EN SIERRA DE CUBITAS
En esa localidad, también ubicada en la franja norte de la provincia Díaz-Canel visitó primeramente las áreas de la unidad básica de producción cooperativa 35 Aniversario, perteneciente a la Empresa Agropecuaria y de Cítricos, Sola.
Al dialogar con Raúl Alejandro Bárcenas, director de la empresa, el mandatario se interesó por las acciones que se ejecutan para recuperar tierras improductivas. En el encuentro se supo que directivos y trabajadores pretenden alcanzar las 2 500 hectáreas cultivadas.
El Jefe de Estado indagó sobre el salario de los trabajadores y sobre la posible entrega de utilidades. Ante la carencia de combustible y de otros recursos, convocó a buscar alternativas para continuar ganando tierras y produciendo los alimentos que demanda la población.
En la cabecera municipal el mandatario habló a los pobladores de la circunscripción 2. En el transcurso del intercambio pudo conocer sobre las principales problemáticas del poblado, especialmente las que tienen que ver con el abasto de agua.
Hasta la acogedora y muy limpia casa de abuelos 1ro. de Septiembre –en la cual son atendidos 34 ancianos–, llegó Díaz-Canel. Mientras las mujeres y hombres que peinan canas ocupaban sus puestos para fotografiarse con el Jefe de Estado, del grupo emergían ideas como: «Esto no se da todos los días»; «nos sentimos privilegiados de que usted esté aquí».
«NOSOTROS SÍ VAMOS A SALIR»
Minas fue el tercer y último municipio de la jornada. Allí el Presidente visitó la finca La Loma, del productor Omar Fernández Adán, que pertenece a la Empresa Agroindustrial Municipal.
Esa finca es el área seleccionada por la empresa para el cultivo de la papa agroecológica, una actividad que comenzó en 2022 en 14 hectáreas, y en la que los rendimientos son de los mejores del país.
«Tremenda experiencia la tuya. Eres de los que inspiran y hacen pensar que podemos salir adelante», dijo el Presidente a Omar. Y también reflexionó con él que, tiempo atrás, había muchos que no creían en la agroecología, pero que, por ejemplo, durante el reciente 13 Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, se hizo evidente que no pocos van creyendo más en esa opción.
Siguió el turno al policlínico comunitario docente Arturo Puig Ruiz de Villa, que abarca a más de 31 700 habitantes. El mandatario pudo conocer que el centro de Salud ostenta cifra cero en índices de mortalidad infantil y materna.
Luego de recorrer algunos de los recintos del policlínico, el Jefe de Estado sostuvo intercambios con trabajadores de la institución y con pobladores de la comunidad. A ellos agradeció que estuviesen esperando por el encuentro bajo un sol tan fuerte; y en otro momento de su intervención hizo referencia a la importancia de trabajar unidos para «enfrentar toda la batalla de odio que hay en las redes sociales, tratando de desprestigiar a la Revolución, de dividirnos, de fracturarnos y de humillarnos».
Hacia el final de sus palabras, expresó: «Tengo el convencimiento –y no lo digo por un problema de consigna ni de convocatoria–, yo tengo el convencimiento, por lo que hemos visto en estos recorridos, por cómo la gente responde, por la manera en que un grupo de colectivos dan respuesta para los momentos que vivimos, que nosotros sí vamos a salir» de este momento difícil.
Díaz-Canel comentó que los cubanos lo harán «guapeando; y vamos a salir con coraje, con valentía, y unidos por Cuba».

Tomado de Granma / Fotos: Estudios Revolución.