Internacionales

¿Cómo avanza la estrategia nacional del litio en Chile?

Por Alexis Polo 

El 20 de abril, el presidente chileno, Gabriel Boric, dio a conocer la Estrategia Nacional del Litio, que busca convertir al país sudamericano en el líder mundial de la industria del llamado ‘oro blanco’. A casi siete meses del anuncio, ¿Cómo ha avanzado la estrategia? Sputnik conversó con expertos en la materia.

El ambicioso plan del Gobierno de Boric consta de cinco ejes fundamentales, entre los que destaca el involucramiento del Estado en todo el ciclo productivo de este mineral, creando para ello una Empresa Nacional del Litio.
Chile posee el 41% de las reservas mundiales de metal, las que se traducen en 9.200 millones de toneladas métricas; y, junto con Argentina y Bolivia, forma el llamado Triángulo del Litio por su abundancia regional.
En diálogo con Sputnik, el vicepresidente del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo, Manuel Riesco, consideró que la estrategia propuesta por el mandatario sudamericano “recupera para el Estado de Chile la conducción de la explotación del mineral, que es la base de cualquier política nacional racional en lo que a recursos naturales se refiere”.

Riesco, que integró la Comisión Nacional del Litio convocada por la expresidenta Michelle Bachelet (2006-2010 y 2014-2018), explicó que el 100% de la explotación del litio está concentrado en el Salar de Atacama, en el norte grande del país.

El experto comentó que la Corporación de Fomento de la Producción, empresa estatal, tiene la administración del recurso mineral, pero a través de contratos de concesiones la explotación del litio le fue entregada a dos empresas privadas: Sociedad Química y Minera de Chile (Soquimich), hasta 2030, y la estadounidense Albemarle, hasta 2043.
En ese sentido, el director del Centro de Minería de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Jaime Morales, explicó a Sputnik que el plan del ejecutivo ha avanzado de manera lenta, “aún no existe claridad de la forma de operar” luego de que finalicen las referidas concesiones, también llamadas pertenencias mineras.
El también académico de la Escuela de Ingeniería Química de la PUCV destacó que otro motivo por el que la estrategia del litio ha avanzado lentamente se liga a la consulta indígena.
Según Morales, no es clara la participación que tendrán los pueblos originarios en la propuesta y si los diálogos pueden “ralentizar” los procesos de nuevas concesiones mineras o en la misma forma de explorar y explotar los salares.
“Los salares son ecosistemas frágiles que deben se resguardados bajo una buena normativa que la estrategia del litio debe establecer para las nuevas concesiones mineras que explorarán y explotarán los salares. Por ello debe avanzar pronto en los diálogos, a través del Comité de Litio y Salares, en la creación de salares estratégicos y protegidos”, señaló el director del Centro de Minería de PUCV.

“Todos estos temas, que deben abordarse con prontitud, pueden hacer que la estrategia sea desarrollada en forma muy lenta, que puede decantar finalmente que la exploración y explotación del litio se convierta en algo poco atractivo y genere una baja en la inversión de privados en el negocio del litio”, puntualizó Morales.

Durante su visita oficial a China en octubre, el presidente Boric dio a conocer que el grupo Tsingshan del país asiático invertirá unos 230 millones de dólares en una planta para fabricar baterías de litio en Chile, en el puerto norteño de Mejillones.

Riesco explicó que actualmente, y por las concesiones a las mineras Soquimich y Albemarle, el litio no se refina en Chile y se exporta como carbonato de litio, en “su forma más básica”. Por ello, el anuncio del mandatario chileno fue bien recibido.

“No nos vamos a limitar solamente a la extracción del mineral no metálico, sino que además vamos a crear cadenas de valor y hacer, además, transferencia de conocimiento”, mediante programas de intercambio entre los países, señaló Boric.
Para Morales la fabricación de baterías de litio es “uno de los hitos más importantes” en el avance de la estrategia nacional.
“La estrategia impulsa el concepto de generar valor agregado a la extracción de litio, con la instalación en el país de empresas productoras de baterías de litio y que entreguen empleo a trabajadores chilenos”, destacó el académico.
Morales enfatizó que la inversión china hará de la ciudad de Mejillones un nuevo “polo de desarrollo” de la región de Antofagasta, y será clave en la transferencia tecnológica.

2030, la clave

Para Riesco, el 2030 será un año clave para Chile y la estrategia nacional del litio, puesto que va a recuperar el control completo de la explotación del paño del Salar de Atacama, puesto que ese año vence el contrato de Soquimich, empresa que concentra el 80% de las exportaciones del mineral.

El exintegrante de la Comisión Nacional del Litio explicó que la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) se encuentra en negociaciones con Soquimich para que la empresa privada se asocie con la estatal, de manera minoritaria, de modo que Codelco tome desde ahora el control del yacimiento más importante del país.
“Es una medida acertada del Gobierno. El problema es que no se ha puesto en acción la atribución que tiene el presidente de firmar ahora con Codelco un contrato que le entregue la explotación, a partir del vencimiento del contrato actual, a la minera estatal”, señaló.
“Ese contrato no se ha firmado. Eso hace que la negociación, que Codelco inició con toda seriedad y buena intención con esta empresa [Soquimich], haya sido dilatada sistemáticamente por la otra parte, porque, claro, no tiene ninguna urgencia”, agregó el experto.
Tomado de Sputnik/ Foto de portada: Rodrigo Abd/ AP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *